No hubo acuerdo con las empresas de transporte y continúa el paro de choferes de colectivos de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) por tiempo indefinido en Misiones. La medida afecta a los servicios de corta y media distancia y sólo incluye a las empresas que adeudan el pago de salarios de los choferes.
La paralización de actividades comenzó ayer y continuará este miércoles. De acuerdo a lo informado, la medida se mantendrá hasta tanto se llegue a un acuerdo sobre los haberes pendientes.
En tanto, en Posadas, la empresa Bencivenga continúa prestando servicios, no así las demás firmas de colectivos urbanos. En las ciudades de Oberá y Eldorado, el paro es total.
Guillermo Leumann, presidente de Empresarios Unidos del Transporte Automotor (Euta) confirmó a un medio local que el paro “lamentablemente seguirá”.
El reclamo de los choferes de la UTA
Los trabajadores de transporte exigen el cumplimiento del pago de salario de julio ($348.800), $380.192 en agosto y una remuneración básica de $414.409 en septiembre. Además, solicitaron una suma no remunerativa y por única vez de $32.000. Sin embargo, las empresas del Sistema Integrado Metropolitano y la Caemtap -que agrupa a las empresas de media distancia-, aseguran estar “imposibilitadas” de cumplir con ello.
El paro se decidió el lunes y ayer tampoco se pudo llegar a un acuerdo, por lo que hoy el servicio continuará sin algunas líneas. Las empresas de Posadas, Garupá, Candelaria, Eldorado, Montecarlo, Oberá y municipios aledaños acataron la medida.
Sobre este tema, Juan Manuel Fouce, de la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Caemtap), explicó a un medio local la situación de los empresarios: “En la escala de julio, el básico es $346 mil, pero lo cierto es que nadie lo puede pagar”.
“El Estado pagó ahora la compensación tarifaria de mayo y tiene el mismo monto que marzo del año pasado, con un 170% de inflación arriba. Sólo se incrementó la tarifa de todo el año un 50%. Igualmente, nos piden que actualicemos el pago a la escala”, señaló.
Asimismo, aclaró: “Esto no es un paro de empresas, es una huelga del gremio. La medida va a seguir hasta que se cumpla con la escala. A las empresas les perjudica, pero tampoco pueden pagar esa escala. Si no hay para el fondo compensador, hay que llevarlo a tarifas pero no pueden dejar que las empresas se fundan”.
Este paro de transporte dificulta el traslado de los usuarios durante la jornada. En este sentido, los pasajeros se ven obligados a buscar otras alternativas para trasladarse por la ciudad.
Frente al paro de la UTA, los colegios de Misiones justifican las inasistencias de los estudiantes
A raíz de la medida de fuerza por parte de los choferes de colectivos, que exigen el pago del sueldo de julio, desde el Consejo General de Educación (CGE) informaron que los establecimientos escolares contemplan la “inasistencia justificada por fuerza mayor”. Las autoridades educativas señalaron que, pese a la falta de servicio urbano, las clases se desarrollan con normalidad.
Fuente: El Territorio
ADEMÁS EN NEA HOY:
¿Qué es la suma fija, cómo beneficiará a los salarios y cuándo se aplicaría?
Massa cruzó a Larreta y la oposición por pretender dar de “baja” los derechos de los trabajadores