14.7 C
Corrientes
18.3 C
Formosa
18 C
Posadas
16.9 C
Resistencia
20.7 C
Asunción
Domingo 20 de abril de 2025
-Publicidad-

Formosa: Paoltroni dijo que “no hay hambre en Argentina” y salieron a cruzarlo

El libertario negó la problemática y consideró que “obviamente que no podemos comer lo que queremos”. El Defensor del Pueblo salió al cruce y consideró que el Legislador emitió una “opinión altamente inmoral”.

El libertario negó la problemática y consideró que “obviamente que no podemos comer lo que queremos”. El Defensor del Pueblo salió al cruce y consideró que el Legislador emitió una “opinión altamente inmoral”.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Senador de Formosa de la Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, negó que haya hambre en el país y aseguró que el Gobierno nacional diseñó un plan de contención para los sectores más desfavorecidos por el ajuste.

En diálogo con La Mañana, el legislador sostuvo:No vamos a comer lo que queremos, no, obviamente que no podemos comer lo que queremos porque no se tiene el poder adquisitivo. No me puedo comer un asado todos los fines de semana”.

Además, Paoltroni se refirió a Formosa y dijo que “los casos de hambre que conocí en Formosa, a lo largo de mi recorrido, fueron aquellos casos de padres adictos que dejaron a sus criaturas a la deriva”.

En ese marco, el Defensor del Pueblo de la provincia, José Leonardo Gialluca, cruzó al Legislador y manifestó que expuso una “opinión altamente inmoral”. 

El funcionario criticó que “el hambre se ha convertido en una Política de Estado para el nuevo Gobierno Nacional que, junto al Ministerio de Capital Humano, únicamente distribuyen pequeños stock de recursos y mercaderías a través de Cáritas y la AMIA, discontinuando la entrega de alimentos como el PNUD -Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-, que auxiliaban a miles de comedores en todo el territorio argentino”. 

La pobreza en Argentina trepó al 48.9%, según un informe de la Universidad Di Tella que fue publicado hoy.

A su vez, expresó que “pretender comprometer a los ‘padres adictos’, del hambre de sus hijos, nos permite afirmar que existen legisladores como el citado, ‘que olvidan el sufrimiento y las carencias que atraviesan diariamente millones de familias, que día a día son excluidas de la pobreza para pasar a ser indigentes, lo que constituye una inmoralidad muy grande que acaricia la ignorancia y por lo que esperamos que se entienda de una vez por todas que la comida, la salud, la educación, la seguridad en todos sus ámbitos, no debe ser ideologizada”. 

La pobreza en Argentina trepó al 48.9%

Hoy también, la Universidad Torcuato Di Tella publicó un estudio sobre los índices de la pobreza que ya alcanzó al 48.9% de la población argentina. Los datos se obtuvieron en el semestre comprendido entre noviembre y abril, lo que significa que afecta a 29.4 millones de personas.

Este aumento representa un incremento de 0.6 puntos porcentuales en comparación con el período anterior de octubre a marzo, y un notable ascenso de 7.2 puntos respecto al dato semestral reportado por la institución académica en diciembre pasado.

Vale decir que, de acuerdo a los datos del INDEC, la Canasta Básica Total (CBT) promedio para el Gran Buenos Aires (GBA) durante el semestre de referencia se ubicó en $203,642 por adulto, reflejando un incremento interanual del 265.3%.

Fuente: La Mañana, Defensoría del Pueblo de Formosa y Noticias Argentinas.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Isla Apipé: el Gobierno nacional negó que Corrientes tenga un conflicto limítrofe con Paraguay

Desde que asumió Milei se perdieron más de 62.000 empleos: Formosa y Misiones, entre las provincias más afectadas

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img