La corrupción dejó de ser un hecho excepcional para convertirse en rutina. Desde el escándalo en la ANDIS bajo la gestión Milei, el endeudamiento multimillonario y las obras faraónicas de Valdés hasta la trama de intereses privados que salpica a Tassano con el derrumbe en el Club de Regatas, todo configura un mismo patrón: gobernar para pocos y a espaldas del pueblo.
Evelyn Karsten, candidata a vicegobernadora por La Libertad Avanza en Corrientes, dialogó con NEA HOY y aseguró que la obra pública continuará si ganan las elecciones del 31 de agosto. Aunque respaldó el modelo de ajuste del gobierno nacional, propuso una administración provincial con inversión en salud, educación y rutas. Su discurso plantea tensiones y contradicciones entre la política nacional y las necesidades locales.
Este viernes 9 de mayo, desde reconocidos medios oficialistas, prácticamente, se afirmó cuál sería la posible fecha de agosto en la que se elegirá al nuevo gobernador. En paralelo, Valdés se encargó de anticipar a sus principales candidatos durante un acto oficialista.
En diálogo con NEA HOY, dirigentes del PJ confirmaron que Cristina Kirchner visitará Corrientes y marcará el rumbo de la campaña. Su recorrido podría incluir varias localidades clave.
El gobernador Gustavo Valdés habría cerrado un acuerdo con los libertarios para las elecciones de 2025 en Corrientes, según fuentes cercanas. La posible alianza con Ezequiel "Teke" Romero responde a su crecimiento en las encuestas y al interés del radicalismo en garantizar apoyo de la Casa Rosada.
En solo un año, el boleto de colectivo en Corrientes subió un 545%, golpeando el bolsillo de los trabajadores y reduciendo drásticamente el uso del servicio. Sin subsidios nacionales y con un ajuste local que agrava la crisis, cada vez más correntinos buscan alternativas de movilidad, mientras las empresas advierten pérdidas millonarias.
Los datos del último censo indican que la tierra del Taragüí es la que alberga a la mayor población inmigrante en el NEA. En esta nota, podrás conocer alguna de las tantas historias que están detrás de los números.
En diálogo con NEA HOY, el analista económico del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Guido Bambini, en su paso por Formosa, analizó el proyecto de presupuesto 2025 presentado por Javier Milei en el Congreso de la Nación y advirtió que este mantendrá el "crawiling peg", es decir, una devaluación administrada y que apuntará a un "blindaje fiscal", con lo cual se reducirán las partidas en áreas sensibles como Educación, Jubilaciones, transferencias a provincias, entre otras, en caso que no haya suficiente recaudación.
Este 7 de agosto, una nueva celebración del día de San Cayetano, “el santo del pan y del trabajo”, encuentra a miles de ciudadanos en una situación social y económica crítica. Además de los despidos y suspensiones producidas dentro de la administración pública nacional, por el desguace del Estado que promueve abiertamente el Presidente de la Nación, Javier Milei, miles de trabajadores privados e independientes perdieron sus empleos en el NEA producto de la recesión económica en la que se sumergió el país en diciembre pasado.
La dirigencia política del país vecino pasó de sentir que tendría un lugar privilegiado en el nuevo proyecto argentino a insistir, por diferentes vías, que la gestión actual cumpla sus compromisos de deuda y asuma las promesas que se hicieron en los primeros meses; sobre todo, en materia de Hidrovía, gestión y deuda de Yacyretá y otros temas centrales en la relación bilateral.