14.2 C
Corrientes
15.5 C
Formosa
16 C
Posadas
14.9 C
Resistencia
19 C
Asunción
Lunes 21 de abril de 2025
-Publicidad-

De cara a las elecciones a Gobernador, avanza un pacto entre Valdés y los libertarios en Corrientes

Fuentes cercanas a Gustavo Valdés confirman que el gobernador selló un acuerdo con los libertarios de Corrientes para las elecciones 2025. La estrategia busca contener el avance de Ezequiel "Teke" Romero, quien crece en las encuestas, y asegurar respaldo del gobierno nacional en un contexto de ajuste.

Fuentes cercanas a Gustavo Valdés confirman que el gobernador selló un acuerdo con los libertarios de Corrientes para las elecciones 2025. La estrategia busca contener el avance de Ezequiel "Teke" Romero, quien crece en las encuestas, y asegurar respaldo del gobierno nacional en un contexto de ajuste.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La política correntina atraviesa una fuerte turbulencia y se encuentra a punto de experimentar un giro significativo de cara a las elecciones a gobernador de 2025. Fuentes cercanas al gobernador Gustavo Valdés confirmaron que el radicalismo correntino ya cerró un acuerdo con los libertarios de cara a los comicios.

Según la información exclusiva obtenida por NEA HOY, Gustavo Valdés habría decidido sumar a Ezequiel «Teke» Romero, el candidato libertario autoproclamado en Corrientes, a su estructura política. La jugada política responde a la creciente intención de voto del referente. Según un sondeo del propio gobierno provincial, Romero alcanza el 30% de intención de voto, mientras que el resto de los posibles candidatos no supera el 9%.

Según un sondeo del propio gobierno provincial, Romero alcanza el 30% de intención de voto, mientras que el resto de los posibles candidatos no supera el 9%.

El fundamento de esta alianza radicaría en que Romero, si bien critica a Valdés, evita confrontaciones con otros sectores, lo que ayudó a posicionarse de manera ascendente en el electorado. «No se mete en peleas, a Valdés nomás le pega (critica). Entonces, sin conflicto va calando de a poquito», explicó la fuente consultada.

El guiño de Valdés a la Casa Rosada y una actitud pasiva ante el ajuste

La estrategia del gobernador correntino no solo parece orientada a evitar la fragmentación del voto opositor al peronismo, sino también a mantener una relación fluida con la Casa Rosada. En los últimos meses, Valdés mantuvo un perfil bajo respecto a las políticas de ajuste de Javier Milei, lo que podría interpretarse como una búsqueda de respaldo financiero y político por parte del Gobierno nacional.

La estrategia del gobernador correntino no solo parece orientada a evitar la fragmentación del voto opositor al peronismo, sino también a mantener una relación fluida con la Casa Rosada.

El antecedente inmediato de Chaco refuerza esta lectura. El gobernador radical Leandro Zdero se vio obligado a cerrar un acuerdo con los libertarios en su provincia debido a la asfixia financiera que enfrenta su administración. “Un gran grupo de chaqueños representados por ‘Chaco Puede’, unificamos fuerzas con La Libertad Avanza (LLA) para enfrentar al kirchnerismo y evitar su regreso al poder”, anunció Zdero en redes sociales. No obstante, detrás de este discurso, la realidad indica que el gobernador debió ceder ante la presión de Milei para garantizar el flujo de fondos nacionales a su provincia.

En Corrientes, la situación podría tener un desenlace similar. La necesidad de mantener la gobernabilidad en un contexto de ajuste podría haber llevado a Valdés a buscar una alianza pragmática con los libertarios, evitando confrontaciones con la Nación y asegurando recursos para la provincia.

Quién es Ezequiel «Teke» Romero, el libertario que llamó la atención de Valdés

Ezequiel «Teke» Romero, abogado de 35 años y oriundo de Itatí, fue candidato a parlamentario del MERCOSUR por La Libertad Avanza en 2023. Tras su ruptura con Lisandro Almirón, actual diputado nacional, busca consolidar su espacio de manera independiente de cara a las elecciones provinciales de 2025.

Su discurso se enfoca, como se marcó antes, en críticas al oficialismo de Valdés y en propuestas de reorganización del Estado, con eje en la reducción de impuestos, la supresión de fondos destinados a eventos culturales y el fortalecimiento de sectores como salud, educación y seguridad. Desde sus redes sociales, cuestionó la gestión de los bonos salariales y reclama un programa de trabajo que atienda demandas urgentes de la provincia.

En los últimos meses, Valdés mantuvo un perfil bajo respecto a las políticas de ajuste de Javier Milei, lo que podría interpretarse como una búsqueda de respaldo financiero y político por parte del Gobierno nacional.

¿Un pacto que contradice el discurso libertario?

Si bien los libertarios han hecho bandera de su rechazo a la «casta política», la posibilidad de un acuerdo con «Vamos Corrientes», el frente de Valdés, choca con esa narrativa. El radicalismo gobierna Corrientes desde hace casi 25 años, y durante este tiempo han surgido denuncias sobre irregularidades en la gestión provincial, incluyendo casos de nepotismo, manejo discrecional de fondos y falta de transparencia en la administración de recursos.

En este contexto, la incorporación de Romero a la estructura de Valdés podría verse como una contradicción flagrante a los principios libertarios. La pregunta que queda abierta es si esta alianza se concretará y se dará a conocer al público; y cuál será la reacción del electorado ante una estrategia que parece dictada más por la conveniencia política que por la coherencia ideológica.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El Gobierno de Corrientes anunció el cronograma de pago del Plus de Refuerzo para marzo

La CGT definió un paro general para el 8 de abril: será el tercero contra Milei

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img