Mattia Cánepa Neme intentará ser parte del Estado municipal con su primera candidatura como Concejal, siguiendo los pasos de su madre, Gabriela Neme, actual Diputada Provincial y candidata a renovar su banca y obtener otra como Convencional Constituyente. Para ello, utiliza las herramientas que heredó de su mamá, sobre todo por su constante presencia en redes sociales. Su estrategia es clara: construir notoriedad a través de la crítica sistemática, especialmente en formato audiovisual. En tiempos de sobreinformación y cansancio ciudadano, esa decisión puede resultar efectiva para captar la atención. Pero el problema es que detrás del discurso, no hay propuesta, al menos por lo que percibe en sus publicaciones.
Hasta el momento, no se ha presentado un programa claro, una visión a largo plazo ni un equipo consolidado. La estrategia utilizada recurre a la figura maternal y a un discurso que, aunque se presenta como disruptivo, podría interpretarse como una continuación de prácticas ya conocidas
Lo que se presenta como una cruzada contra el status quo es, en realidad, una operación personalista y vacía. Cánepa no ha presentado hasta el momento un proyecto político claramente definido, ni ha desarrollado propuestas concretas orientadas a transformar la realidad de los sectores o la manera en la que se pueden gestionar soluciones. Su estrategia se ha centrado en una narrativa de denuncia, aunque algunas de sus afirmaciones han sido cuestionadas por imprecisas o difíciles de sostener. Por ejemplo, en una oportunidad señaló que el Gobernador habría realizado un viaje de alto costo, cuando en realidad se encontraba en Herradura inaugurando instituciones educativas. En otra ocasión, denunció que desde el Centro de Inclusión Digital se controlaba el contenido que los ciudadanos podían ver a través de una antena, algo técnicamente inviable, ya que la tecnología de fibra óptica no permite ese tipo de restricciones de contenido, y por lo tanto, la denuncia de Canepa careció de sustento.

Portación de apellido
Su verdadero capital político, al menos hasta ahora, ha sido el apellido de su madre, quien busca posicionarse como «la verdadera oposición». Pero a pesar de aparentar representar «lo nuevo» en la política, su trayectoria está muestra la contrario, se la conoce por formar parte del oficialismo, pasar al macrisimo y finalmente estar vinculada a la Libertad avanza, esta forma de actuar también fue objeto de cuestionamientos y lejos está de construir consensos sólidos, incluyendo los sectores opositores. Por ejemplo, tuvo una fuerte pelea con Daniel Suizer, un aliado acérrimo que tenía, quien la denunció porque en plena elección Neme habría ordenado no distribuir su boleta.
Se especuló que en su intento por sumar a su propio hijo en las listas, Gabriela Neme generó una fuerte ruptura con La Libertad Avanza, partido con el que se la vinculó a través de varios rumores que promovían una posible alianza, que finalmente no sucedió. Finalmente, la Diputada no soló incorporó a su hijo, sino que también confirmó la incorporación de su nuera al armado electoral, lo cual sugiere que no se trata de un proyecto colectivo ni ideológico, sino de una construcción para posicionar el apellido como una especie de marca registrada, ya que tampoco logró acuerdos con los miembros de su propio lema, el Frente Amplio Formoseño, y por ello todos estos sectores van separados pero juntos, aprovechando la Ley de Lemas.
Esta estrategia política de registrar su figura fue más notoria al conocerse la boleta electoral del sublema «Viva Formosa Libre», donde su apellido aparece repetidamente en todas las categorías: Diputados provinciales, Convencionales Constituyentes y Concejales. «Gaby» Neme busca consolidar su apellido como una marca personal, utilizando la Ley de Lemas que ella misma critica, para afianzar su estructura de poder. Sin embargo, su ambición tuvo un freno inesperado: su intento de ingresar a La Libertad Avanza fue rechazado, incluso en un espacio conocido por su desorden, debido al desmesurado personalismo que pretendía imponer.

La política como trampolín para alcanzar objetivos personales
La actual Diputada encabeza varias listas y, donde no pudo figurar, puso a su hijo, lo que evidencia un cierto personalismo y contradicción con respecto a propias denuncias contra el nepotismo de la «casta». La Ley de Lemas, más que una herramienta democrática, con el uso que le da Neme se convierte así en el reflejo más crudo de su estrategia política centrada exclusivamente en su persona, algo que hace unos meses fue criticado por dirigentes de la oposición que la acusaron de querer imponerse como la única figura opositora.

La jugada de Cánepa parece apuntar a un escenario en que logre que la figura materna traccione lo suficiente como para arrastrarlo a él en la elección y allí conseguir un lugar en el Estado del que tanto despotrican. Un proyecto familiar más que político.
Su accionar político parece orientado a la confrontación y a la construcción de un discurso divisivo. Suele adoptar posturas estratégicas que le permiten alinearse o distanciarse de ciertos sectores según el momento, recurriendo con frecuencia a las redes sociales para expresar críticas que a veces contrastan con actitudes previas más conciliadoras, suele utilizar términos con connotaciones xenófobas, como «Formozuela», haciendo referencia a Venezuela, con un tono despectivo e irrespetuoso. Es un oportunismo calculado, que lejos de fortalecer una alternativa seria, alimenta la fragmentación y el desgaste del espacio opositor.
En definitiva, lo que se presenta como una renovación es, en realidad, una repetición de las lógicas más tradicionales: el apellido como marca y la denuncia sin propuesta como estrategia. La crítica vacía y el personalismo en primera instancia no parecen ser suficientes argumentos para afrontar una elección, el resultado se verá el próximo 29 de junio donde la gente hablará a través de las urnas.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Impuestos regresivos: en Argentina los que menos ganan son los que más impuestos pagan
Chaco: el Gobierno confirmó las fechas de pago de sueldos de junio
Denuncian que Milei retiene recursos y arma un superávit “mentiroso”