El Centro de Inclusión Digital (CID) del barrio formoseño Fray Salvador Gurrieri, exlote 111, evidenció ser un espacio democrático en el que distintas voces pueden dialogar. Así quedó demostrado con la visita del referente político Mattia Cánepa Neme, quien había criticado públicamente al centro en un video viral y fue invitado a conocerlo en persona. Tras su recorrida, elogió las instalaciones, agradeció la invitación y valoró al CID como un “espacio de debate necesario”.
“Me sorprendieron con la invitación y me sentí muy bien recibido. Al recorrer el CID, uno nota que se trata de instalaciones de vanguardia; me hizo pensar: estoy en un polo de innovación”, expresó durante una entrevista con el programa Detrás de las Noticias, que se emite por FM Digital 91.3, desde el mismo Centro. Como el mencionado video fue hecho de noche y el Centro estaba cerrado, desde el equipo periodístico se extendió la invitación para dialogar sobre lo dicho.

Antes de su participación en la entrevista, Cánepa Neme había compartido en sus redes sociales el “gesto democrático” de haber sido invitado al espacio que había cuestionado y anunció que asistiría “a hablar de todo”. Durante el programa, abordó diversos temas de la coyuntura política local y explicó los motivos de sus críticas iniciales en las que sostenía un control de contenidos a usuarios de Internet y aclaró que se refería a casos puntuales. Desde el CID se le explicó que esto no es posible desde el punto de vista técnico.
“Estos espacios de debate me encantan, y más aún cuando vienen de la mano de esta nueva generación. Es lo que los jóvenes están pidiendo a gritos: gente que dé la cara. Es lo que Formosa necesita”, afirmó. “Que ustedes sean los pioneros en invitar no solo a mí, sino a cualquier persona que quiera opinar sobre el CID y puedan defender su postura frente a una cámara, me parece excelente”.
Desde el programa, también se destacó que el CID forma parte del Plan Formosa Digital, una iniciativa provincial que busca reducir la brecha digital brindando conectividad a través de fibra óptica en 18 barrios de la ciudad, a un precio accesible. “Aplaudo que se brinde este servicio a bajo costo”, reconoció Cánepa, aunque en su postura consideró que es necesario mejorar la infraestructura general del barrio para permitir un mayor ingreso de proveedores privados.
Hablar de las condiciones del barrio Fray Salvador Gurrieri le dio el pie para hablar de los módulos habitacionales para personas de bajos recursos que se otorgan en aquella zona con el cual estas familias tienen un techo pese a la situación de vulnerabilidad. “Como política de emergencia los módulos están bien; el problema es cuando esto se convierte en una solución a largo plazo y luego se tiene que subsanar con estos espacios que son de vanguardia (en referencia al CID). Me choca un poco tenerlo en el barrio y no tener, por ejemplo, un supermercado cerca”, señaló.
Más allá de su postura personal, el Gobierno provincial lleva adelante una política para dotar y fortalecer los servicios con los que cuenta el lugar, donde se inauguraron centros de desarrollo infantil para las primeras infancias, centros de salud, comisaría, entre otros edificios que ayudan a mejorar los servicios para sus habitantes, tanto en el Fray Salvador Gurrieri como el 28 de junio (exlotes 111 y 110). El CID es parte de esta política.
A lo largo de los años, Formosa ha implementado políticas públicas para evitar la concentración de asentamientos irregulares, a diferencia de lo que ocurre en otras provincias y estos barrios son un ejemplo de ello. La Provincia avanzó en la urbanización planificada de barrios como El Porvenir, San Isidro, La Maroma, y los mencionados 28 de junio y Fray Salvador Guirrieri.

La entrevista también abordó temas institucionales, en el marco de las próximas elecciones de convencionales constituyentes para la reforma de la Constitución Provincial. “La Constitución del 2003 es de vanguardia, aunque haya artículos en los que no coincidimos. En general, está muy bien detallada”, opinó aunque sostuvo que es necesario la definición de un límite a la reelección. En esa línea, agregó: “Esta elección no define al Gobernador. Para quienes apoyan el modelo actual, no se trata de una elección sobre Gildo Insfrán, que seguirá por dos años más. Pero sí es momento de establecer límites a la reelección, porque si queremos que sea un mejor Gobernador, hay que establecerlos”.
El video viral y su explicación
Uno de los momentos más esperados de la entrevista fue la explicación sobre el video viral que originó su visita al CID. En él, Cánepa Neme, junto al influencer libertario Mate con Mote, afirmaba que desde el centro se “determinaba qué podía ver o no” un usuario conectado a su red de Internet.
Durante el programa, el referente explicó que su comentario se basó en situaciones en las que vecinos le reportaron no poder ver transmisiones en vivo de contenido opositor mientras estaban conectados a la red del CID, a menos que se desconectaran del servicio. “No sé si justo se alinearon los planetas, pero no se podían reproducir los vivos. Y pasó varias veces”, relató.
Sin embargo, cabe aclarar que la tecnología de fibra óptica no permite restricciones de contenido, y que, durante su estadía en el CID, el propio Cánepa Neme comprobó que los contenidos en cuestión se podían reproducir sin inconvenientes. “Yo puedo conectarme al Wifi de acá y ver el TikTok de Gabi (Gabriela Neme, Diputada de la oposición)”, confirmó.
La visita concluyó con una invitación del equipo de Detrás de las Noticias al stream que realiza Cánepa Neme, en un gesto de reciprocidad y apertura al intercambio de ideas. “Aplaudo este gesto, que como dije desde el principio, es generacional. Hablar de nuestras diferencias con respeto es muy sano y, sin dudas, es el camino”, concluyó.
ADEMÁS EN NEA HOY:
ENERC Se Proyecta: 10 años de cine formoseño, identidad y resistencia cultural