16 C
Corrientes
17.2 C
Formosa
17 C
Posadas
16.8 C
Resistencia
20.7 C
Asunción
Lunes 21 de abril de 2025
-Publicidad-

Jubilados de Misiones alzan su voz: protestas masivas en Posadas, Eldorado e Iguazú

Este miércoles, cientos de personas se sumaron a las manifestaciones en la plaza 9 de Julio de Posadas, el hospital SAMIC de Eldorado y la plaza San Martín de Iguazú. Los reclamos se centraron en mejorar el poder adquisitivo, garantizar medicamentos gratuitos y repudiar la represión sufrida en protestas anteriores.

Este miércoles, cientos de personas se sumaron a las manifestaciones en la plaza 9 de Julio de Posadas, el hospital SAMIC de Eldorado y la plaza San Martín de Iguazú. Los reclamos se centraron en mejorar el poder adquisitivo, garantizar medicamentos gratuitos y repudiar la represión sufrida en protestas anteriores.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Como todos los miércoles, y al igual que se viene haciendo en Buenos Aires, los jubilados de Misiones se convocaron en la Plaza 9 de Julio para exigir mejoras en sus condiciones de vida. Las protestas, que se replicaron en Eldorado e Iguazú, formaron parte de una convocatoria nacional que buscó visibilizar el descontento por el deterioro del poder adquisitivo, las dificultades para acceder a medicamentos y la represión sufrida en anteriores movilizaciones.

En Posadas, la plaza 9 de Julio fue el epicentro de la manifestación. Bajo el lema «La lucha que se pierde es la que se abandona», los jubilados, acompañados por organizaciones sociales, sindicales y vecinos, alzaron sus voces para denunciar los ajustes que, según ellos, afectan directamente a los sectores más vulnerables. «Es una situación que se repite en el país: siempre son los jubilados los que pagan los platos rotos«, expresó una de las manifestantes, quien destacó la importancia de no claudicar en la defensa de sus derechos.

Los testimonios reflejaron la crudeza de la realidad que enfrentan. «La guita no alcanza. Tomo medicación y solo tengo el 60% de cobertura del PAMI; el resto lo tengo que pagar de mi bolsillo«, relató una jubilada. Otro participante, visiblemente emocionado, agregó: «Soy del IPS y gano menos de un tercio de lo que debería. Además, tengo que pagar para que me atiendan. Esto no puede seguir así«.

«Nos venimos reuniendo desde el mes de septiembre porque tenemos desde acá muchas demandas que son semejantes a las de todos los jubilados del país«, dijó Inés Rebole a NEA HOY, «primero una recomposición de haberes de emergencia, y segundo que haya una igualación o aproximación con la canasta básica de los jubilados, que ronda los 600 mil pesos y las tres cuartas partes de los jubilados cobra alrededor de 320 mil pesos«.

Inés además enumeró otras demandas y reclamos que los convoca a la plaza, como volver a acceder a los medicamentos gratuitos, y la intangibilidad de los fondos de los jubilados, que incluye los fondos de sustentabilidad del ANSES y los fondos del gobierno nacional a aquellas provincias que cuentan con sistema jubilatorio propio.

Finalmente, explicó por qué es necesario pedir por la extensión de la moratoria: «Conozco una señora que tiene 14 años de aporte registrados y los otros años trabajó en negro y pudo acceder a una jubilación a través de la moratoria, donde todos los meses le sacaban parte de su jubilación justamente para que haga esos aportes que le faltaban, no es jubilarse gratis como dicen por ahí, es darle a los jubilados la oportunidad de realizar los aportes que le faltan«.

Timotéo Ramón, jubilado que llegó a la plaza vistiendo las banderas de Argentina y de Misiones, afirmó «tengo 82 años, y estoy dispuesto a morir en la calle, porque yo tengo casa, pero ¿el que no tiene casa como hace para sobrevivir esto? ahora hasta el remedio tengo que pagar, que necesito hierro, vitamina por mi salud, y no tengo más porque no me alcanza, me sacaron todo«.

La protesta también sirvió para repudiar la violencia ejercida contra manifestantes en Buenos Aires la semana pasada, en particular el caso de Pablo Grillo, el reportero gráfico que resultó herido por un impacto de bala de goma y continúa internado.

«La actitud de los policías fue muy violenta, te pegaban si andabas por la calle, si andabas por la vereda, y dicen que porque había algunos barras que esos eran los violentos, y yo me pregunto ¿y todas las manifestaciones pasadas? porque hace varios miércoles que vienen reprimiendo, y los miércoles pasados no habían barras«, comentó Inés.

Eldorado e Iguazú: reclamos que resuenan en toda la provincia

En Eldorado, la concentración tuvo lugar frente al hospital SAMIC, donde los manifestantes realizaron una asamblea para discutir las problemáticas que afectan a los jubilados. Allí, los participantes coincidieron en la necesidad de unificar esfuerzos para presionar al gobierno y lograr respuestas concretas.

Por su parte, en Puerto Iguazú, la cita fue en la plaza San Martín. Los vecinos se congregaron desde las 18 horas para expresar su solidaridad con los jubilados y repudiar las políticas de seguridad implementadas por el gobierno nacional. La convocatoria, ampliamente difundida en redes sociales, invitaba a los ciudadanos a vestir los colores de la bandera argentina como símbolo de unidad.

samiceldo
La protesta también se replicó en el Hospital Samic de Eldorado y en la plaza San Martín de Iguazú.

Un reclamo que trasciende generaciones

Las movilizaciones no solo reunieron a jubilados, sino también a jóvenes y adultos que se sumaron para apoyar la causa. «Es una obligación estar aquí. Hay que ser muy cobarde para no defender a los jubilados«, afirmó uno de los manifestantes, quien criticó la falta de reconocimiento de los derechos previsionales.

Los relatos de injusticia y descontento fueron una constante en todas las concentraciones. «Nos sacaron todo: remedios, sueldos, dignidad. Hice reclamos y nunca tuve respuesta. Por eso debemos luchar y salir a la calle«, expresó otro de los participantes, quien destacó la importancia de mantener viva la lucha.

Pese a las dificultades, el mensaje final fue de esperanza y resistencia. «Vengo a la plaza mientras Dios me da vida y salud. No podemos quedarnos en casa con los brazos cruzados. Debemos luchar por nuestros derechos«, concluyó un jubilado, cuyo discurso resonó entre los aplausos de los presentes.

ADEMÁS EN NEA HOY:

La Corte Suprema suspendió por 90 días los pagos de juicios a la ANSES

Escándalo de $Libra: Diputados quedó a un paso de crear una comisión para investigar a Milei

Con cinco bajas, Scaloni define qué equipo pondrá ante Uruguay el próximo viernes

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img