Un informe publicado esta semana, basado en datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, reveló que en abril -último mes disponible-, el NEA, al igual que algunos otros lugares del país, tuvo una caída interanual en el empleo privado registrado.
En el análisis de la cantidad de trabajadores asalariados registrados por provincia, registrados por el SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino), demuestra las siguientes cifras del empleo en el NEA a nivel interanual: Chaco registró una baja de 8,9% (más de 7 mil despidos), Corrientes tuvo una caída del 2,3% (casi 2 mil despidos), Formosa registró una baja del 17,6% (más de 4 mil despidos) y Misiones tuvo una baja del 2,1% ( más de 2 mil despedidos).
Los números de la caída del empleo en abril a nivel nacional
En relación al registro mensual, en abril de 2024 se contabilizan 10.146 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo el sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 3.081 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos), de acuerdo al organismo nacional.
El conjunto de personas con empleo asalariado registrado mostró una caída del 0,2% en el último mes, lo cual se traduce en 18,9 mil personas menos con un empleo asalariado. Se observaron caídas de empleo en todas las categorías de empleo asalariado: personal en casas particulares (- 0,6%), sector privado (-0,2%) y del sector público (-0,1%).
El trabajo independiente presentó una caída en relación con el mes anterior (-0,3%, 9,3 mil trabajadores menos). El empleo monotributista se mantuvo estable, mientras que el monotributo social registró una caída del 1,2% y autónomos una del 0,7%.
Respecto al registro interanual (abril de 2023 contra abril del 2024), el total de trabajadores con empleo asalariado tuvo una caída del 0,7% (-74,0 mil trabajadores) en la comparación interanual. Esta retracción del empleo asalariado obedece al retroceso mostrado por el sector privado y el personal de casas particulares (-1,3% y -3,7% respectivamente).
Por el contrario, el empleo en el sector público se expandió un 0,8% en los últimos doce meses.
Finalmente, en la comparación interanual, el trabajo independiente en su conjunto se expandió un 5,2% (+151 mil trabajadores). El conjunto del trabajo independiente fue impulsado por el monotributo (creció +8,2%). Por su parte, el monotributo social se mantuvo relativamente estable (+0,2%), mientras que el número de aportantes al régimen de autónomos mostró una caída del 1,9%.
ADEMÁS EN NEA HOY:
El descontento social por el Caso Loan golpea a la gestión de Valdés y nubla su futuro político