La lamentable desaparición de Loan Peña, el niño de cinco años que vivía en la localidad correntina de 9 de julio, golpeó fuertemente a la gestión de Gustavo Valdés tras conocerse diferentes vínculos de los funcionarios (entre ellos, el mismo Gobernador) y los principales implicados en la presunta causa de trata de personas.
El último hecho que demostró el impacto del descontento social con el Gobierno provincial fue la salida del Ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte, a quién la oposición legislativa, encabezada por el bloque Unión por la Patria, había pedido la renuncia debido al accionar irregular de su cartera que tiene a cargo la Policía provincial y, tras varias semanas, salió eyectado del Gabinete provincial.
Sin embargo, la de la oposición legislativa no fue la principal denuncia que pesó sobre la figura de Duarte, ya que el ex Ministro estaría vinculado al polémico abogado José Fernández Codazzi, señalado como quien forzó a la tía de Loan, Laudelina Peña, a instalar la hipótesis del accidente en una muy llamativa declaración ante la justicia que ventiló el propio Valdés.
Además de Duarte, está implicado en ese viaje que realizó Laudelina el Senador provincial, mano derecha de Valdés, Diego Pellegrini.
Vale recordar que el jueves pasado la fundación La Alameda había involucrado a Duarte en una denuncia por encubrimiento de una red de trata de personas y había pedido que declare ante la Justicia, junto al propio Valdés y otras figuras políticas como el ministro de Planificación, Miguel Olivieri.
A este último funcionario de Valdés (Miguel Olivieri) acusó duramente (en la jornada de ayer) una docente, en un encendido reclamo hacia el intendente de 9 de Julio que se viralizó en las redes. “Este -dice la docente mientras enseña una foto del funcionario- que usted le debe conocer porque es Ministro de Planificación, este sinvergüenza, fue el que trajo, por un favor político que le hizo Maciel, a 9 de julio a hacer este desastre que hizo”.
Ver esta publicación en Instagram
Cabe acotar que Walter Maciel, al que se refiere la docente, es el ex comisario de 9 de Julio, acusado por encubrir el caso, y actualmente se encuentra detenido en el penal de Ezeiza.
En el video, se escucha decir a la trabajadora: “Nosotros vinimos a pulmón, pagándole a un compañero para venir hasta acá a sacarle las caretas porque, gracias a todos estos medios nacionales, se están enterando todo”.
Vale señalar que así como esta movilización, otras decenas de marchas se realizaron en la provincia desde el día que se conoció la desaparición de Loan. Sin embargo, estas comenzaron a incrementarse cuando se comenzaron a notar los vínculos entre los funcionarios de Valdés y los principales acusados.
Además de las movilizaciones en las inmediaciones de la Casa de Gobierno provincial y la casa del Gobernador, que se encuentran en la capital correntina, otra multitud de marchas se registraron en el interior provincial con las mismas consignas: “Valdés, hacete cargo”, “Queremos a Loan con vida” y otras alusivas a una supuesta complicidad de los funcionarios mencionados.
El caso Loan nubla el futuro político de Valdés
Es evidente que el Gobierno de Gustavo Valdés, quien se encuentra cumpliendo su segundo mandato, atraviesa una crisis de credibilidad nunca antes vista debido a, entre otras cosas, las actitudes irresponsables del Gobernador que se precipitó a hacer declaraciones en su cuenta oficial de X sobre la causa, con la intención de instalar una versión que diera por terminada la investigación judicial, y, a su vez, por los vínculos comprobados con los acusados de la desaparición de Loan.
Se ha dado un gran paso en la resolución del Caso Loan.
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) June 29, 2024
Es de tal manera que los últimos acontecimientos “destacables” de su gestión tuvieron poco impacto positivo en la opinión pública que hoy espera conocer información sobre el paradero del niño.
Vale recordar que en los últimos días, Valdés presenció la firma del Pacto de Mayo, en Tucumán, y anunció el traspaso de obras públicas de Nación a la provincia, tras meses de incertidumbre. Sin embargo, ambas noticias quedaron relegadas a segundo plano.
Otra estrategia del Gobernador fue la decisión exprés de cambiar al Ministro de Seguridad (quien anteriormente se desempeñaba como fiscal judicial) y poner en su lugar a un funcionario sin experiencia en la materia (de profesión abogado y ex concejal del municipio capitalino) que hace pocos meses desembarcó en el Congreso de la Nación. Como era de esperar, los reclamos continuaron.
La pregunta que muchos, dentro y fuera del Gabinete, se hacen ahora es ‘qué le espera al futuro político de Valdés’ si el caso de Loan (a más de un mes de su desaparición) no se esclarece y la investigación revela nuevos vínculos entre el poder y los acusados por el caso.
No es menor que, además de este lamentable caso, la UCR viene atravesando una gran turbulencia política por el conflicto entre Valdés y el ex Gobernador Ricardo Colombi, y, mientras tanto, la coalición Encuentro por Corrientes (ECO) va perdiendo aliados que proyectan participar de forma individual en las elecciones a Gobernador del año próximo. Tal es el caso del Partido Autonomista y el PRO que, sorpresivamente, anunció en los últimos días que presentará un candidato propio en la provincia.
El proyecto político de Gustavo Valdés era (o lo es aún, poco se sabe) instalar la figura de su hermano, Juan Pablo Valdés (actual intendente de Ituzaingó) como el próximo candidato a Gobernador. Sin embargo, está menos claro que nunca si esa jugada política, que en otros tiempos supo funcionar a la perfección, hoy sería una opción viable para la ciudadanía que, cada vez más, se anima a expresar su hartazgo contra el sistema que se instaló en la provincia hace más de 20 años.
ADEMÁS EN NEA HOY:
A un mes de la desaparición de Loan en Corrientes: ¿Cómo está la causa?