Además de memes y chicanas, el Debate Presidencial del domingo también aportó un novedoso anuncio de la mano de Sergio Massa, quien adelantó como propuesta de campaña la creación de una moneda digital argentina.
“Voy a mandar dentro de poquito la ley que crea la moneda digital argentina porque hay más de 100 países que ya lo están haciendo”, aseguró el Ministro de Economía y candidato a Presidente de la Nación.
¿Qué son las monedas digitales, en cuántos países se implementan y qué beneficios podrían traer para Argentina?
Las monedas digitales
Las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum significaron un importante avance tecnológico por su descentralización y su sistema “blockchain”, que permite que la tecnología digital se distribuya sin copiarse y crear datos de una manera que es casi imposible de falsificar.
La adopción de las criptomonedas fue tal que el sistema financiero se vio forzado a adaptarse, y con éste objetivo los Bancos Centrales de distintos países generaron varias propuestas de monedas digitales.
La diferencia principal de cualquier moneda digital de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés) con cualquier criptomonedas es que ésta sí estaría centralizada y sería de curso legal, es decir que una vez emitida, debe ser aceptada para la compra de bienes y servicios o el pago de impuestos.
Son creadas con la intención de reemplazar al billete de papel, por lo que su valor estaría claro al de la moneda convencional y se establecería por los mismos mecanismos.
Tech en el #Debate2023
Sólo Massa dijo algo:
-Creación de una Moneda Digital Argentina¹ y baja de impuestos por usarla
-Mayores penas a la Ley Cambiaria²
-Robótica, Programación e IA como materias obligatorias en secundaria👉¿Me salteé alguna otra mención tech?🤔… pic.twitter.com/VzJaxVmeHD
— Maximiliano Firtman (@maxifirtman) October 2, 2023
Después del anuncio, la Fundación Blockchain Argentina destacó que su implementación podría traer varios beneficios a Argentina. Por un lado, una democratización del acceso a servicios bancarios, aunque advierten que su implementación pone el desafío de reducir la brecha digital y aumentar la conectividad en el país.
Por otro lado, la creación de una moneda respaldada por la tecnología blockhain y de distribución digital garantiza una máxima seguridad en su operación y una reducción en los costos de distribución. Esto además podría servir para generar pautas más claras en cuanto a su emisión, lo que serviría para combatir la inflación y proteger el valor de la moneda.
Por último, la Fundación Blockchain Argentina destaca que sería un avance en la reducción del mercado informal, ya que se trata de una tecnología 100% trazable que permite una mayor distribución de la carga tributaria preservando de igual manera el anonimato.
Este factor toma importancia con sus otros dos anuncios, que es el de, por un lado, dar más facilidades y exenciones impositivas a los profesionales que venden servicios al exterior para traer sus dólares al país y, por otro lado, endurecer el régimen penal para los evasores.
¿En qué países se implementa?
El Banco de Pagos Internacionales (BIS) realizó una encuesta en el 2021 en la que consultó a 81 bancos centrales que representan al menos el 76% de la población mundial y el 94% de la producción económica. En sus conclusiones, detallan que 9 de cada 10 bancos centrales consultados estaban explorando la idea de implementar una CBDC y algunos incluso lo estaban ejecutando.
Los países que vienen implementando son variopintos. Estamos hablando de países como Suiza y Estados Unidos y al mismo tiempo de Nigeria, Bahamas y Jamaica. Algo a tener en cuenta es que las CBDC parecen ser una política importante dentro de los BRICS, ya que están siendo implementadas también en China, Rusia e India y Brasil ya está explorando la implementación de una propia.
La unión de Argentina a los BRICS vuelve la implementación de una Moneda Digital una medida estratégica para incentivar el comercio bilateral entre sus nuevos socios comerciales y especialmente con China y Brasil.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Refuerzo para trabajadores informales: ANSES Formosa indica dónde y cómo hacer el trámite
El salario del personal de casas particulares aumentó un 34%: conocé la escala salarial actual
El salario del personal de casas particulares aumentó un 34%: conocé la escala salarial actual