Luego del fracaso de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como Ley Ómnibus, el Gobierno volvió a enviar una nueva normativa que, tras ser discutida en comisiones, volverá a ser tratada en el recinto este lunes.
Vale decir, irónicamente, que los recortes del Gobierno de Milei también afectaron al nuevo proyecto de ley, ya que antes contaba con más de 600 artículos y, ahora, en la búsqueda de obtener consensos, sólo tendrá 240 artículos.
“Hay grandes cambios. Por ejemplo, en el caso de privatizaciones se decidió privatizar 12 empresas y no 41 como se había establecido. Y se agregaron los pasos para la privatización. Son 10 pasos que se van a emplear, como se hace en otros Estados”, comentó a NEA HOY el Diputado nacional Manuel Aguirre (UCR).
A su vez, comentó que desde su bloque se presentó un dictamen en disidencia por algunos temas en particular.
“Acompañamos el dictamen en general pero presentamos un dictamen en disidencia por dos temas. Uno de ellos es el tema laboral ya que, donde se obliga al obrero que aporte a un sindicato, nosotros creemos que tiene que tener libertad para decidir si quiere hacerlo o no”, mencionó el Legislador.
Crisis en el oficialismo
Luego del escándalo que se produjo en la Comisión de Juicio Político, en la que fue designada presidenta la Diputada libertaria Marcela Pagano y se conoció una orden del Presidente de la Cámara, Martín Menem, de invalidar la reunión, Aguirre comentó que “tienen total falta de experiencia” y por ello tienen esta “crisis” de funcionamiento.
“Van a tener mayor crisis porque todavía no se encarrilan. Van a seguir haciendo cualquier macana, como la de atacar a la educación pública, porque cada uno cree que es líder y después baja Milei y le dice ‘no quiero eso’ y ahí empiezan los conflictos”, sostuvo el correntino.
Acerca de los dichos de @MenemMartin en LN+. Quiero aclarar que jamás en ninguna reunión de bloque se votó la conformación de una comisión, ni quienes iban a ser sus miembros ni autoridades de las mismas. Hay actas sobre cada una de esas reuniones que demuestran los contenidos de… pic.twitter.com/MS5UFe9qGF
— Marcela Pagano (@Marcelampagano) April 12, 2024
En esa línea, Aguirre expresó el riesgo que sería que el libertarismo obtenga mayoría en ambas cámaras del Congreso de la Nación el año próximo ya que, si así se diera, “van a tratar los temas que les interesa y los que queramos tratar la oposición ellos lo van a rechazar”.
El Diputado consideró que emplean métodos autoritarios y aseguró que los Legisladores de LLA esperan obtener la mayoría para “arrasar con todo”.
“No tienen un pensamiento republicano y no les importa”, lanzó.
Expectativa en Diputados por el tratamiento del DNU
Aguirre comentó que ingresó un pedido a la Cámara de Diputados, por parte del bloque Unión por la Patria, para tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 mañana, martes, a las 11 de la mañana.
Sin embargo, consideró que “va a ser muy difícil” acordar el tratamiento porque tiene que haber consenso con los demás bloques.
En cuanto a la postura que asumirá la UCR en Diputados, el Diputado correntino prefirió mantener cautela y comentó que, hasta el momento, no trataron el tema con los demás integrantes del bloque.
Críticas por el tratamiento del presupuesto universitario y propuesta del radicalismo
Al ser consultado por la sesión del miércoles pasado, en la que una gran parte de los Legisladores de la UCR y el PRO decidieron no dar quórum, Aguirre sostuvo que el bloque discutió el tema y llegaron a la decisión de que cada uno elija si acompañarla o no.
“Yo fui en razón de lo que sostengo y lo que creo es lo que repito”, consideró. Y se preguntó, a modo de crítica, “¿de qué me vale ir a la manifestación un día antes, en defensa de la educación pública, y el día que tenemos que tratar el tema yo me ausento? Soy un hipócrita o no soy coherente”.
En ese marco, y en línea con el pedido de Martín Lousteau para que el Senado trate el presupuesto universitario en una sesión especial, el Diputado anticipó que la UCR en Diputados solicitó un pedido para que se reúna la comisión de Educación y trate la emergencia presupuestaria.
“La idea central es que el Gobierno le devuelva el 35% que le sacó a las universidades. El tema es que no le quiere devolver porque quiere jactarse de que logró el equilibrio fiscal”, sostuvo.
Vale recordar que hubo un gran número de Diputados que el martes se plegaron a la movilización por el presupuesto universitario, entre los que estuvieron los radicales Martín Tetaz, Rodrigo De Loredo, la Diputada del PRO Silvia Lospenatto y otros como Florencio Randazzo y Miguel Ángel Pichetto, y el miércoles decidieron no sesionar.
Se espera que la próxima convocatoria, que será realizada por la UCR, tenga mayor acompañamiento y logre reunir a todos los bloques, con excepción de La Libertad Avanza que no pretende poner en agenda la cuestión.
Convención del radicalismo en Corrientes
A pesar de no poder participar en la convención que fue convocada por el radicalismo local para hoy, Aguirre reclamó que el partido viene exhibiendo fallas que deberían revisarse.
“La Unión Cívica Radical está prefiriendo ser de otra forma y no como lo que veníamos siendo. Hay que ver qué modos van a asumir”, sostuvo.
Consultado por quién podría ser la figura que presida el partido, tras las próximas elecciones, el Diputado evitó mencionar a algún dirigente en especial y remarcó que “está previsto que las elecciones internas sean en octubre” y “antes de eso tiene que haber un consenso”.
Por otra parte, alertó que “ECO y Vamos Corrientes es una alianza que tuvo éxito en los últimos 23 años pero, a veces, por causas partidarias se causó un gran daño”. En tanto, sostuvo que “hay que tener cuidado porque la llegada al Gobierno de la oposición o de partidos como el libertario va a complicar mucho a la provincia de Corrientes”. Y agregó que se trata de “gente extremista a la que no le importa la ciudadanía”.
ADEMÁS EN NEA HOY:
El Gobierno insiste con la privatización del Banco Nación: “Es un debate que vamos a dar otra vez”