De acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial, en junio se registró la temperatura media mundial más cálida de la historia y continúa de esta manera, ya que julio será el mes más caluroso que se haya registrado en la Tierra, y posiblemente en más de 100.000 años, según la agencia espacial NASA de los Estados Unidos.
Cada día del mes de julio se han batido récords de temperatura media anual, y ya son 17 los días de julio más calurosos en más de 40 años de observaciones mundiales.
Mientras tanto, se han estado registrando diferentes fenómenos meteorológicos extremos en los Estados Unidos, Roma, Italia y China debido a las importantes olas de calor que abarcan ahora cuatro continentes: América del Norte, Europa, Asia y parte de África.
“Estamos asistiendo a cambios sin precedentes en todo el mundo. Las olas de calor que estamos viendo en Estados Unidos, en Europa, en China, y derribando récords a diestro y siniestro. No es una sorpresa”, afirmó Gavin Schmidt, quien dirige el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA.
De esta manera, para los expertos es probable que julio sea el más caluroso en general.
“Sabemos por la ciencia que la actividad humana, principalmente las emisiones de gases de efecto invernadero, están causando inequívocamente el calentamiento que estamos viendo en nuestro planeta”, continuaron desde la NASA en una rueda de prensa.
“Llevamos muchos meses registrando temperaturas récord en la superficie del mar, incluso fuera de los trópicos. Y prevemos que eso va a continuar, y la razón por la que pensamos que va a continuar es porque seguimos introduciendo gases de efecto invernadero en la atmósfera”,advirtieron.
🌡️☀️Europe is experiencing some of the hottest conditions of summer 2023 so far, with some areas seeing temperatures above 45°C.
Our latest blog explores some of the causes & impacts of this #heatwave & what we expect to happen during the rest of summer.➡️ https://t.co/ISNXp4EBWO pic.twitter.com/LDjxfyf59f— ECMWF (@ECMWF) July 19, 2023
Desde el inicio del verano en el hemisferio norte, en Canadá se inició una temporada de incendios forestales sin precedentes, mientras se han producido inundaciones en Estados Unidos, el norte de la India, Japón y Corea del Sur.
Las temperaturas del hemisferio norte influyen mucho en las medias planetarias, por lo que julio podría ser el mes más cálido del año.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA es su sigla en inglés) informó que hay un 20% de probabilidades de que 2023 sea el año más caluroso registrado, siendo más probable que lo sea el año que viene, pero la posibilidad de que se produzca un récord es cada vez mayor.
A todo se suma que ya están dadas las condiciones para que se active el fenómeno de El Niño: el calor almacenado en el Océano Pacífico se acumula en su superficie, provoca cambios en los patrones climáticos de todo el mundo y libera más calor y humedad a la atmósfera.
Los climatólogos afirman que el calor oceánico está contribuyendo probablemente a lo que han sido olas de calor históricas en tierra, incluso en muchos lugares acostumbrados desde hace tiempo a veranos extremos.
We’ve updated the WMO #heatwave roundup with some of the extreme temperatures recorded today.
eg
Sicily/Italy
Licata, 46.3 °C
Riesi, 45.8 °C
Spain
Figueres (Catalonia), 45.3 °C
Porqueres (Catalonia), 44.3 °C
Granada (Andalucia), 43.3 °C
Stay tuned:https://t.co/wcrjX1ICIl pic.twitter.com/CsNJgVHYXP— World Meteorological Organization (@WMO) July 18, 2023
Es probable que la tendencia al calentamiento alimente las condiciones meteorológicas extremas a lo largo del próximo año, a medida que El Niño siga fortaleciéndose, estimaron, por lo que El Niño significará que probablemente 2024 será aún más cálido que este año.
Fuente: Infobae.
ADEMÁS EN NEA HOY
Amenaza de bomba en un avión y cierre del aeropuerto de Córdoba ¿ qué pasó?
Elecciones 2023: Massa y Rossi recibieron el apoyo de la CGT