El Ministerio de Salud Pública de la provincia de Chaco informó que, desde el 1 de enero de 2023 a la fecha, se notificaron en la provincia 8780 casos positivos de dengue. A la fecha, 780 casos se encuentran en estudio.
La cartera sanitaria chaqueña -a través de un comunicado oficial- instó a la población a estar alerta ante la aparición de síntomas. Los principales síntomas del dengue son: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y de articulaciones, náuseas o vómitos, cansancio extremo, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado en la nariz o encías.
Además, solicitaron no automedicarse y acudir de inmediato al hospital o centro de salud más cercano ante la aparición de estos síntomas.
Si vos o alguien de tu 🏡 tiene dengue, seguí estas recomendaciones.#NoLoCríesEnTuCasa ❌️🦟 pic.twitter.com/RqsM977b4F
— Ministerio de Salud Chaco (@ChacoSalud) April 11, 2023
Por otro lado, reiteraron la importancia de eliminar y/o vaciar cualquier recipiente que acumule o pueda acumular agua en las casas y espacios públicos de la provincia, para evitar la propagación del mosquito transmisor Aedes aegypti.
¿Qué es el virus dengue?
Es una enfermedad causada por un grupo de virus que se transmiten entre las personas por el mosquito Aedes aegypti. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el dengue como la enfermedad viral más importante transmitida por mosquitos en el mundo -y la de más rápida difusión- con un aumento de 30 veces más en la incidencia global durante los últimos 50 años.
¿Qué tipos de dengue existen?
El virus dengue se clasifica en tres formas:
- Dengue sin signos de alarma.
- Dengue con signos de alarma.
- Dengue grave, conocido como dengue hemorrágico.
Transmisión del dengue, zika y chikungunya
El dengue, el Zika y el chikungunya se transmiten a los humanos por la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado con alguno de estos virus. Es importante aclarar que el mosquito Aedes aegypti naturalmente no tiene el virus, solo se infecta cuando pica a una persona enferma.
Dengue: recomendaciones para la recuperación
Desafortunadamente, aún no existe una vacuna efectiva contra los virus dengue, Zika o chikungunya. Sin embargo, hay muchos programas de investigación de vacunas en diversas etapas de desarrollo.
Las personas infectadas con estos virus son comúnmente prescritos con analgésicos. Se les aconseja descansar y beber mucho líquido. También, se les solicita el uso de repelente de insectos para evitar la propagación de la enfermedad a otros mosquitos y potencialmente a otras personas.
Fuente: Ministerio de Salud de Chaco
ADEMÁS EN NEA HOY:
Protestas en Jujuy: los manifestantes ingresaron a la Legislatura y continúa la represión
Elecciones en Formosa: qué hará la Corte Suprema con la reelección del gobernador Gildo Insfrán
Misiones: a partir de hoy entra en vigencia el programa Ahora Construcción