La Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), junto al Gobierno de Itapúa y a la Municipalidad de Encarnación, empezaron a trazar el plan de acción que se llevará a cabo a partir de diciembre, cuando se lance la temporada de verano 2020-2021.
Las negociaciones para reactivar las actividades comerciales y turísticas entre el sector comercial privado y los entes estatales duraron meses; iniciaron en septiembre cuando los empresarios intuían que la cuarentena en Paraguay iba acabando, empezaron las gestiones para poder llegar a la temporada de verano con todos los protocolos aprobados.

Verano en la Perla del Sur
Si bien otros departamentos como Alto Paraná o Asunción son plazas fuertes en términos turísticos en Paraguay, los ojos del sector están fijados en el accionar de Encarnación.
Recordemos que la Perla del Sur recibió más de un millón de turistas en el periodo de noviembre a abril de la temporada 2019-2020. Esto la posiciona como una ciudad de referencia, no solo en el país, sino también en la región.
Los atractivos de la capital de Itapúa son muchos, pero destacan las distintas playas urbanas, la oferta gastronómica y nocturna y, esencialmente, el carnaval encarnaceno, el más grande del país. Cabe destacar que los clubes más importantes que participan de la festividad, no han confirmado su participación a pocos meses del inicio del mismo.

Para poder llevar a cabo un desarrollo “normal” de las actividades, el SENATUR, junto a las autoridades de Gobierno local, tuvieron que trazar un plan basado en “burbujas sociales”. Esta estrategia ya fue probada en las últimas jornadas y fue aprobada por las entidades correspondientes.
Las “burbujas sociales” plantean un distanciamiento de tres metros en la playa entre grupos familiares y una serie de múltiples entradas a las dos playas más importantes: San José y Mboi Kae.
Además, la organización de eventos culturales y musicales dentro del circuito veraniego de las ciudades aún está en análisis y supeditado a la situación epidemiológica.
Llegada de los extranjeros al país
Cabe destacar que tres semanas atrás, Paraguay reabrió el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi para recibir vuelos internacionales de destinos como Miami, Cancún, Buenos Aires, La Paz y Montevideo, apostando a una recuperación económica del sector de servicios.

Además, se estableció un protocolo que habilita al turista a ingresar al país, con un test de COVID-19 negativo 72 horas antes. Esto le permite a la persona disfrutar de Paraguay sin hacer cuarentena.
La apertura de las actividades comerciales y turísticas en todo el país, y con la reapertura de las fronteras internacionales -excepto con Posadas y Clorinda en Argentina- hace pensar en una recuperación económica del país, que está a la expectativa de que los casos de coronavirus encuentren una curva de descenso.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Reabrió el Puente de la Amistad en una jornada accidentada
Paraguay habilitó los vuelos comerciales en sus aeropuertos más importantes