14.2 C
Corrientes
15.5 C
Formosa
16 C
Posadas
14.9 C
Resistencia
19 C
Asunción
Lunes 21 de abril de 2025
-Publicidad-

Las tres lecciones que dejaron las elecciones de Santa Fe

El experimento libertario que no prendió, el peronismo dividido que se pegó un tiro en el pie, y un Pullaro que se plebiscitó... y perdió la mitad de su capital político.

El experimento libertario que no prendió, el peronismo dividido que se pegó un tiro en el pie, y un Pullaro que se plebiscitó... y perdió la mitad de su capital político.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Aunque parece que pocos se enteraron, el domingo hubo elecciones en Santa Fe para elegir convencionales constituyentes. Fue una elección provincial, sí, pero con proyección nacional: la primera parada del año electoral dejó heridas en casi todos los frentes. En la gobernación, en la Rosada, y en la oposición fragmentada.

Maximiliano Pullaro fue el más votado, pero con una cosecha flaca que no alcanza para celebrar. La Libertad Avanza hizo agua en todos los rincones salvo Rosario, donde un outsider salvó las papas al partido nacional. El peronismo, por su parte, volvió a tropezar con lo que parece ser su peor enemigo: sí mismo.

1. La fe libertaria no alcanza sin candidatos que existan

Hay muchos que piensan que llevar la marca de “La Libertad Avanza” es como un sello de garantía a la hora de las votaciones, pero las urnas santafesinas se encargaron de demostrar que eso no es así. La elección del abogado opusdeista Nicolás Mayoraz fue el emblema de una campaña llena de internas que tal vez se dejó dormir en los laureles.

Mayoraz fue el hombre que Karina Milei quiso imponer a toda costa, es decir, en contra de lo que quería Santiago Caputo. El resultado fue un bochorno: apenas 14% de los votos, tercer puesto y sin poder reclamar siquiera el título de “primera fuerza opositora”. Quedó lejos de Pullaro, pero lo más grave para el oficialismo nacional es que también quedó detrás del peronismo.

La elección en Rosario le dió un poco de respiro al oficialismo, de la mano del periodista Juan Pedro Aleart. Esto puede haber sido una de las mejores decisiones de Patricia Bullrich, que lo reclutó y apadrinó, ya que hizo una elección muy digna. El problema es, sin embargo, que Aleart midió más que el partido. Lo votaron a él, no al león libertario.

Lejos de una foto triunfal con motosierras y Panic Show, el búnker de Mayoraz era un cementerio. Desde Nación no lo visitó ni Karina, ni Bullrich, ni Milei y el candidato terminó sacándose una selfie con su boleta, solo y sin estructura. Tal vez si Karina no hubiera rechazado la alianza con Amalia Granata otra sería la historia, pero todos somos expertos con el diario del lunes, o en este caso, martes.

2. Primero la Patria, después el Movimiento y luego los hombres

Si el peronismo hubiese competido unido en Santa Fe, tal vez hoy estaríamos hablando de otra elección. Pero no. Tres listas, tres discursos, tres estrategias. Y un único resultado: derrota electoral. Juan Monteverde, el dirigente de Ciudad Futura, fue quien mejor capitalizó el desconcierto. Con una campaña austera pero coherente, se coló segundo en la elección provincial y dejó a los libertarios masticando bronca. Pero solo no alcanza.

A Lewandowski se le ofreció la oportunidad de unidad y encabezar la lista del PJ provincial, pero lejos de elegir la patria o el movimiento, prefirió el nombre y se largó solo, en una boleta aparte. Pasó de más de medio millón de votos en 2023 a un flaco 9% este año. Sukerman superó el umbral del 1,5%, punto. Lo claro es que el PJ unido no hubiera terminado vencido.

El PJ unido podría haber sacado 25,8% en total.

3. Pullaro ganó la elección, pero perdió medio millón de votos

Maximiliano Pullaro armó la elección a su medida. Desde que logró declarar la necesidad de la reforma constitucional (cosa que ya habían intentando sus antecesores), trabajó para convertir la elección de convencionales en un plebiscito de su gestión. Pero lo que parecía un paseo terminó siendo un baño de realidad.

Es cierto, fue el más votado, obteniendo el 34% de los votos. Pero hace apenas un año había logrado más del 58%. La caída fue estrepitosa: más de 543.000 votos perdidos en apenas 18 meses. Su aura de “gran elector”, como se autoproclamaba desde la Casa Gris, se diluyó en una marea de abstención (votó apenas el 55%) y malestar.

La reforma constitucional, que se plantea como “una oportunidad histórica”, está más cerca de ser una jugada personal para habilitar su reelección. Y aunque Pullaro diga que está construyendo “un nuevo contrato social”, la gente no lo está firmando con tanto entusiasmo como esperaba. Lo más irónico es que, para sostenerse, Pullaro habría terminado apoyando a Alejandra “Locomotora” Oliveras.

Así como escuchaste, la ex boxeadora entró por azar del sorteo en la boleta única (es decir que su foto fue la elegida para la boleta) y terminó sacando más votos que varios partidos organizados. Esto significa que el gobernador que llevaba la bandera de la gestión eficiente y la institucionalidad terminó a manotazos de ahogado con celebridades en la boleta. Además, como no logró mayoría automática en la Convención, ahora va a tener que negociar cada coma de la reforma.

Las elecciones de Santa Fe contaron verdades incómodas

La elección santafesina no fue un mero trámite institucional. Fue un mensaje. A Milei, que no puede gobernar con memes y que necesita algo más que influencers para construir poder. Al peronismo, que tiene que dejar de fragmentarse en debates estériles si quiere volver a disputar el poder. Y a Pullaro, que la gestión se mide en votos, no en gacetillas de prensa.

Santa Fe votó. Y lo que dijo no fue ni tan simple ni tan previsible. Hay un hartazgo que atraviesa a todas las fuerzas. Hay desconexión entre dirigentes y ciudadanía. Y hay una sociedad que empieza a mirar con desconfianza a quienes, desde arriba, creen que pueden decidirlo todo sin rendir cuentas.

La reforma constitucional, la reelección, las internas libertarias, el ocaso del peronismo santafesino. Todo eso empieza a discutirse desde ahora. Porque lo que ocurrió el domingo fue mucho más que una elección provincial. Fue, tal vez, el primer capítulo de un nuevo ciclo político en el que nadie tiene nada asegurado.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Fin del cepo al dólar: colapsaron los homebanking por compras masivas

Aumento del boleto en Formosa: el nuevo monto se aplicará entre hoy y el miércoles

Aranceles: los yanquis cierran el mercado, Milei aplaude

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img