14.2 C
Corrientes
17.2 C
Formosa
17 C
Posadas
16.8 C
Resistencia
20.7 C
Asunción
Lunes 21 de abril de 2025
-Publicidad-

Milei anunció que en junio volverán a subir las retenciones y el campo reclamó mayor previsibilidad

El Presidente recordó que la baja de los derechos de exportación al complejo agroindustrial era una medida temporal y que caducan el 30 de junio.

El Presidente recordó que la baja de los derechos de exportación al complejo agroindustrial era una medida temporal y que caducan el 30 de junio.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El presidente Javier Milei anunció que a fines de junio se termina el esquema de reducción temporal de retenciones para el campo, por lo que llamó a los sectores agroindustriales a “liquidar ahora”.

La reducción de los derechos de exportación a la soja, el trigo, el maíz y otros cultivos está vigente desde fines de enero y buscó incentivar al sector agroindustrial a que liquidara dólares en medio de la apreciación del peso y las quejas del campo por la pérdida de competitividad.

“A las exportaciones tradicionales se las hemos bajado, vuelven en junio. Dijimos que eran transitorias, así que si el campo tiene que liquidar, que lo hagan ahora porque en junio vuelven las retenciones”, afirmó Milei. Ratificó que los derechos de exportación a las economías regionales quedaron eliminadas y que solo restaurará las de la soja, el trigo, el maíz y otros cultivos extensivos.

Baja temporal de las retenciones al campo: qué alícuotas pagan hasta el 30 de junio

Javier Milei dijo que rige la baja temporal de retenciones para los principales cultivos y anunció que serán reinstauradas a partir del 30 de junio. La reducción de los derechos de exportación fue habilitada a fines de enero para incentivar la liquidación de divisas del sector agroexportador, e implica las siguientes alícuotas:

  • Soja: de 33% a 26%
  • Soja (derivados como harina y aceite): de 31% a 24,5%
  • Trigo: de 12% a 9,5%
  • Maíz: 12% a 9,5%
  • Cebada: de 12% a 9,5%,
  • Sorgo: 12% a 9,5%.
  • Girasol: de 7% a 5,5%.
Javier Milei dijo que rige la baja temporal de retenciones para los principales cultivos y anunció que serán reinstauradas a partir del 30 de junio.

El campo se mostró sorprendido por el anuncio de Milei sobre las retenciones y reclamó mayor previsibilidad

Desde las entidades del campo insistieron que ese beneficio debería continuar, más allá del apoyo a la liberación del cepo al dólar oficial. “Los productores chicos, que menos espalda tenemos, no tenemos soja ni maíz guardado, y vamos a liquidar en la medida que lo necesitamos. Y ahora, en plena cosecha, seguramente va haber ventas porque estamos pagando todos los gastos que tuvimos en la campaña”, aseguro la presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, al ser consultada por TN sobre los dichos del mandatario.

Al respecto, remarcó que desde la mesa de enlace ya les manifestaron en varias oportunidades a los funcionarios del Gobierno que esperan que esta baja se sostenga. “Ellos dijeron que si las condiciones macroeconómicas lo permitían, se sostendría la baja, y entendemos que esas condiciones están dadas. Por eso, esperamos que sea definitiva”.

Por su parte, el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, comentó: “Estamos sorprendidos, no esperábamos esa medida sobre las retenciones en este momento, esperamos una comunicación oficial para trabajar sobre este tema tan importante para el campo. Insistimos que el productor necesita previsibilidad y políticas a largo plazo”.

Asimismo, Sarnari aclaró que, para el caso del trigo, piden que la reducción definitiva de las alícuotas sea confirmada para el 1° de junio para que los productores puedan encarar sus planes de siembra con mayor previsibilidad.

En cuanto a la salida del cepo cambiario, la dirigente reiteró que es “una buena medida, que va a ayudar a normalizar la macroeconomía”, y dijo que habrá que esperar en los próximos días para evaluar cómo se acomoda el dólar oficial, un factor fundamental para determinar el precio que los agricultores reciben por sus granos.

Fuente: TN.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Aranceles: los yanquis cierran el mercado, Milei aplaude

Vacuna contra el Chagas: un logro del CONICET que hoy peligra por los recortes del Gobierno de Milei

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img