El Gobernador santafecino, Maximiliano Pullaro logró avanzar con la reforma constitucional luego de 60 años y además, ganar en toda la provincia, duplicar al segundo y quedar a tiro de conseguir la mayoría de constituyentes propios que le da la llave para la reelección. Los comicios, eso si, tuvieron una baja participación.
La lista oficialista, encabezada por el propio Gobernador, se alzó con casi 500 mil votos, el 35% mientras que el segundo lugar quedó para el candidato del peronismo, Juan Monteverde que hizo una elección excepcional no solo consiguiendo el segundo lugar en la categoría de convencional sino también quedando primero en la carrera al Concejo Municipal. En junio se disputarán las generales.
En cuanto al candidato de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, no alcanzó el 15% de los votos en una elección calamitosa para el Gobierno nacional en el primer desafío electoral del año y sembrando de dudas la performance del armado que impulsa Karina Milei.

La mala performance de LLA ya fue anticipada por el Gobierno nacional, cuando en la recta final de la campaña llegaron los informes de las consultoras dando una proyección catastrófica que terminó de confirmar el Ministro Cuneo Libarona con un chat que se filtró cuando salía del discurso del Presidente el viernes cuando anunció la devaluación encubierta y salida del cepo.
En cuarto lugar, y a menos de dos puntos de la lista de Milei, se ubicó Amalia Granata con un resultado que termina de consolidar su espacio político en Santa Fe. En La Libertad Avanza recordaron que la hermana del Presidente, Karina Milei, se resistió a un acuerdo con la ex panelista.
Un tema que preocupó fue la participación que se aceleró al final de la jornada llegando al 52%, una asistencia que quedó lejos del 58% de votantes que se registró en la interna abierta de 2023 y más aún del 60% en las PASO de las intermedias de 2021.
Fuente: La Política On Line
ADEMÁS EN NEA HOY:
Clorinda: el PJ arrasó con el 83,28% y Caniza es el nuevo Intendente
China pone blanco sobre negro y le apunta a Trump
¿Devaluación en puerta? Riesgos y dudas tras el fin del cepo cambiario