14.2 C
Corrientes
15.5 C
Formosa
16 C
Posadas
14.9 C
Resistencia
19 C
Asunción
Lunes 21 de abril de 2025
-Publicidad-

Fin del cepo al dólar: colapsaron los homebanking por compras masivas

Tras la apertura del dólar oficial a $1.250, usuarios de diferentes bancos registraron errores para comprar moneda extranjera.

Tras la apertura del dólar oficial a $1.250, usuarios de diferentes bancos registraron errores para comprar moneda extranjera.

- Publicidad -spot_imgspot_img

En la apertura de la cotización del dólar hoy, el Banco Santander, Galicia y Nación sufrieron un colapso digital tras el anuncio del Gobierno que confirmó el levantamiento total del cepo cambiario. Usuarios reportaron que el homebanking dejó de funcionar para la compra y venta de dólares, en medio de una jornada histórica para el mercado cambiario argentino.

La eliminación de todas las restricciones para comprar y vender dólares libremente provocó un aluvión de ingresos a las plataformas bancarias. Se reportaron demoras, errores de carga y mensajes de bloqueo en los sistema. “Tenemos un problema técnico con la compra/venta de dólares. Perdón, estamos trabajando para resolverlo cuanto antes. Volvé a intentarlo más tarde”, fue el mensaje que eligió Galicia para reportar el error. Mientras tanto, otras entidades funcionaron con normalidad.

Fin del cepo cambiario

Este lunes se puso fin a las restricciones para la compra de divisas por parte de personas físicas y jurídicas, incluyendo el tope mensual de u$s200 para individuos, por lo que todas las personas pueden comprar dólares a través de sus canales digitales (home banking y app) al precio que fije el mercado dentro de la banda establecida por el Banco Central, que oscila entre $1.000 y $1.400.

Además, se quitaron todas las restricciones de acceso vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público, entre otros. Las modificaciones fueron anunciadas por el Banco Central a través de la comunicación A 8226.

Por su parte, cabe destacar también que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó la percepción impositiva vigente para las compras de moneda extranjera en el mercado. A pesar de la quita de numerosas limitaciones, desde la institución aclararon que permanecerá el impuesto para el turismo y los pagos con tarjeta de crédito en el exterior.

Las entidades bancarias comenzaron a notificar a sus clientes sobre los cambios que comenzarán a regir hoy. De acuerdo a una comunicación que envió un banco, las personas físicas residentes podrán acceder a la compra de divisas «sin límite de monto para tenencia local» y «para ahorro en cuentas en el exterior de titularidad del cliente» siempre que acrediten «la capacidad económica correspondiente a través de ingresos y/o activos consistentes con el ahorro en moneda extranjera».

La Comunicación “A” 8226 del Banco Central establece que se podrá comprar un máximo de u$s100 mensuales en efectivo.

Cuál es el límite para la compra de dólares en efectivo por ventanilla

Si bien las operaciones digitales no tendrán límites de monto, sí habrá restricciones para quienes deseen comprar dólares en efectivo por ventanilla. La Comunicación “A” 8226 del Banco Central establece que se podrá comprar un máximo de u$s100 mensuales en efectivo y se deberá firmar una declaración jurada que certifique no haber superado ese monto en el conjunto del sistema bancario.

Esta limitación aplica exclusivamente a las compras presenciales en efectivo, y no afecta las compras virtuales a través del home banking.

Fuente: BAE Negocios y Ámbito.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Cambio del plan económico: la suba de la inflación obliga al gobierno a devaluar y salir del cepo cambiario

Vacuna contra el Chagas: un logro del CONICET que hoy peligra por los recortes del Gobierno de Milei

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img