En un contexto económico incierto, con una brecha cambiaria que sigue marcando la agenda, muchos argentinos recurren a herramientas digitales para seguir de cerca la cotización del dólar blue. Gracias a diversas aplicaciones móviles y sitios web especializados, es posible consultar en tiempo real los valores actualizados del mercado paralelo y tomar decisiones informadas.
Las mejores apps para seguir el dólar blue
Estas aplicaciones están disponibles para Android y/o iPhone y permiten consultar el valor del dólar blue al instante, junto con otros tipos de cambio:
1. Dólar Hoy Argentina
Una de las más completas del mercado. Brinda cotizaciones en tiempo real del dólar blue, oficial, MEP y CCL. Además, permite configurar alertas de precios y acceder a noticias económicas actualizadas.
2. Precio Dólar Blue
Con una interfaz simple y liviana, esta app permite ver la evolución del dólar informal de forma rápida y sin distracciones. Ideal para quienes buscan agilidad. Disponible solo en Android.
3. Dólar App Argentina
Permite comparar distintos tipos de cambio y consultar el histórico de cotizaciones. También ofrece un resumen diario con los movimientos del mercado.
4. Investing.com
Aunque es una app global, incluye cotizaciones del mercado argentino. Ofrece gráficos detallados, alertas personalizadas y un completo panorama de noticias económicas locales e internacionales.

Sitios web confiables para seguir en vivo la cotización de la moneda extranjera
Si preferís evitar las apps, también podés seguir el precio del dólar a través de sitios web optimizados para celular:
- Dolarhoy.com: uno de los portales más consultados del país.
- Ámbito Financiero: con datos actualizados y análisis diarios.
- El Cronista: además de la cotización, incluye gráficos y contexto.
- Infobae – Economía: cobertura completa de los mercados y el dólar.
¿Por qué es clave seguir el dólar blue?
Aunque el mercado cambiario está más liberado, el dólar blue sigue siendo un termómetro de la economía informal. Seguir su evolución permite anticipar subas de precios, aprovechar momentos de baja para hacer compras o inversiones, y mantenerse informado en un contexto económico todavía volátil.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Fin del cepo al dólar: colapsaron los homebanking por compras masivas
Milei anunció que en junio volverán a subir las retenciones y el campo reclamó mayor previsibilidad