22.5 C
Corrientes
23.4 C
Formosa
22.3 C
Posadas
22 C
Resistencia
23 C
Asunción
Viernes 28 de marzo de 2025
-Publicidad-

Cacerolazos y marchas en rechazo a la represión que dejó al fotógrafo Pablo Grillo en estado crítico

El fotógrafo Pablo Grillo sufrió un grave traumatismo de cráneo al ser impactado por un cartucho de gas lacrimógeno durante la represión policial en el Congreso. Su familia responsabilizó a Patricia Bullrich y Javier Milei. Organizaciones de derechos humanos exigen explicaciones, mientras crecen las protestas en rechazo a la violencia estatal.

El fotógrafo Pablo Grillo sufrió un grave traumatismo de cráneo al ser impactado por un cartucho de gas lacrimógeno durante la represión policial en el Congreso. Su familia responsabilizó a Patricia Bullrich y Javier Milei. Organizaciones de derechos humanos exigen explicaciones, mientras crecen las protestas en rechazo a la violencia estatal.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Luego de una jornada de furia se desató este miércoles frente al Congreso de la Nación durante una manifestación de jubilados, el padre de Pablo Grillo, un fotógrafo de 35 años que resultó con una severa lesión en la cabeza y pérdida de masa encefálica por un golpe con un tubo de gas lacrimógeno, acusó a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y al presidente Javier Milei por la salud de su hijo.

“Somos una familia de militantes, lo decimos con orgullo. La militancia no es mala. Él es militante y también fotógrafo, estaba trabajando de forma independiente, documentando, siempre lo hace”, dijo Fabián Grillo, padre de Pablo, el joven fotógrafo que pelea por su vida en el Hospital Ramos Mejía, en Buenos Aires.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Parte médico de Pablo Grillo, el fotógrafo atacado por policías en la marcha de los jubilados

Pablo Grillo, el fotógrafo herido durante la represión policial en la marcha de los jubilados, salió de cirugía y permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y crítico, según informó su padre esta noche en la puerta del Hospital Ramos Mejía.

Los médicos lograron bajar la presión intracraneal y reconstruir parte del tejido dañado, mientras que la respuesta pupilar fue, en principio, positiva. Sin embargo, su estado sigue siendo delicado y los próximos días serán clave para su evolución.

El fotógrafo sufrió el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza, lo que le provocó traumatismo de cráneo grave, fracturas múltiples y pérdida de masa encefálica. La agresión ocurrió en medio de la violenta represión policial contra manifestantes, jubilados y trabajadores de prensa en las inmediaciones del Congreso. La familia de Grillo y organizaciones de derechos humanos denunciaron el accionar de las fuerzas de seguridad y exigieron explicaciones al Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich.

En tanto, se solicita donantes de sangre de cualquier grupo y factor. Quienes puedan colaborar deberán presentarse el jueves 13 de marzo por la mañana en el Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía (General Urquiza 609, CABA) con DNI, mencionando que la donación es para Pablo Grillo.

Tras los incidentes en la marcha de jubilados, hubo cacerolazo y movilización a Plaza de Mayo

Vecinos de distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense se sumaron anoche a un cacerolazo en rechazo a la represión policial ocurrida durante la marcha de jubilados en el Congreso y, cerca de la medianoche, una multitud se concentraba en Plaza de Mayo.

Palermo, Almagro, Caballito, Colegiales, Villa Crespo, Chacarita, Recoleta y otros barrios porteños fueron escenario de cacerolazos, mientras que en la provincia de Buenos Aires se registraron protestas en Avellaneda, Ramos Mejía, Morón, San Martín y Vicente López, entre otros distritos. Las manifestaciones espontáneas se produjeron luego de que se conociera que Pablo Grillo, el fotógrafo herido en la represión en el Congreso, se encuentra en grave estado tras ser impactado en la cabeza por un cartucho de gas lacrimógeno.

Cerca de las 22 horas, una caravana de personas comenzó a avanzar por la avenida Corrientes en dirección a Plaza de Mayo, donde continuaron las protestas contra el Gobierno de Javier Milei y su política de seguridad, las cuales se replicaron en otros puntos del país. La multitud reclamó el fin de la represión y exigió la renuncia de Bullrich, en medio de una jornada de máxima tensión política y social.

Fuente: El Día / La Voz / iProfesional

ADEMÁS EN NEA HOY:

La sesión de Diputados aprobó de manera unánime la declaración de emergencia en Bahía Blanca

«Pronto sabrán qué pasó con Loan»: el abogado de la familia apuntó que los acusados serán condenados en el juicio oral

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img