22.5 C
Corrientes
23.4 C
Formosa
22.3 C
Posadas
22 C
Resistencia
23 C
Asunción
Viernes 28 de marzo de 2025
-Publicidad-

La sesión de Diputados aprobó de manera unánime la declaración de emergencia en Bahía Blanca

Con 16 muertos y una ciudad devastada, la Cámara Baja dio media sanción a la declaración de emergencia ambiental, económica y habitacional para el distrito y otras localidades bonaerenses. Resta la votación en el Senado para convertirlo en ley.

Con 16 muertos y una ciudad devastada, la Cámara Baja dio media sanción a la declaración de emergencia ambiental, económica y habitacional para el distrito y otras localidades bonaerenses. Resta la votación en el Senado para convertirlo en ley.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Tras varios días de silencio, visitas exprés y frases para el olvido, el Congreso se puso de acuerdo y aprobó la declaración de emergencia ambiental, económica y habitacional para Bahía Blanca y otras localidades bonaerenses que el 7 y 8 de marzo quedaron bajo el agua. La sanción fue unanimidad, una rareza en estos tiempos de insultos y bloqueos legislativos.

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó por unanimidad la declaración de emergencia en Bahía Blanca, con 230 votos afirmativos y ninguno en contra, en respuesta al temporal que dejó 16 fallecidos, más de 1.400 evacuados y graves daños materiales en la ciudad. La declaración de emergencia obliga al Gobierno Nacional a destinar partidas extraordinarias para la asistencia y reconstrucción. No se fijó un monto: será una «mesa de trabajo conjunta» entre Nación, provincia y municipios la que defina la cifra. 

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

El estado de emergencia tendrá una vigencia de 90 días.

Qué medidas prevé la declaración de emergencia en Bahía Blanca

El proyecto aprobado en Diputados tuvo consenso y algo más difícil: responsabilidad. Al menos desde el Congreso. La emergencia tendrá una vigencia de 90 días, prorrogables, y prevé medidas como:

  • Créditos con tasas bonificadas para afectados.
  • Suspensión de juicios y ejecuciones.
  • Exenciones impositivas y regímenes especiales de pago.

En paralelo, el Intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, estimó que se necesitarán 400 mil millones de pesos para paliar los daños. ¿Habrá billetera o aparecerá el fantasma del déficit otra vez?

Seis días después del desastre, Milei visitó Bahía Blanca y fue repudiado por los vecinos
El Presidente llegó al lugar pero su visita fue efímera y fue objeto de un sinfín de reclamos por parte de los bahienses.

Milei llegó tarde, escoltado e insultado

Pasaron varios días hasta que el Presidente Javier Milei pisó Bahía Blanca. Cuando lo hizo, no se acercó a los vecinos ni caminó entre el barro. Custodiado por un operativo que marcó una distancia de casi una cuadra, escuchó —desde lejos— los reclamos de quienes perdieron casas, recuerdos y, en muchos casos, la esperanza de que algo cambie. Según sus voceros, «ahora sí vio la magnitud del evento». En principio desestimó lo acontecido como la anterior catástrofe ocurrida en la misma ciudad, sorpresivamente arribó a Bahía Blanca pero fue blanco de miles de reclamos por parte de la gente, su paso fue efímero.

Antes de esa visita exprés, el jefe de Gabinete Guillermo Francos ya había dejado claro el enfoque libertario de la emergencia: «La reconstrucción es un tema del municipio y la provincia», dijo sin titubeos. Luego agregó que la Nación «hará lo que pueda». «Ellos tienen que tener un plan para hacerlo y nosotros colaborar en ese plan», explicó Francos en una entrevista radial. El Estado nacional, por lo visto, queda como invitado opcional. 

Emergencia en Bahía Blanca
Ante la magnitud del acontecimiento se declaró de manera unánime el estado de emergencia en Bahía Blanca.

Repercusiones en la Cámara de Diputados

Uno de los discursos más conmovedores en la Cámara de Diputados fue el de la radical Karina Banfi, diputada oriunda de Bahía Blanca. «Nos tapó el agua. Algunos perdieron cosas, otros lo perdieron todo. Y otros, la vida», relató con voz quebrada en el recinto. Sus palabras cruzaron la grieta a fuerza de realidad: una ciudad devastada no se reconstruye con promesas ni con tuits.

El respaldo total de los distintos bloques reflejó el consenso sobre la necesidad de asistencia urgente y la reconstrucción de la infraestructura dañada. Durante el debate, la diputada de izquierda Vanina Biasi propuso que el Comité de Emergencia incluya a los vecinos para que participen en las decisiones. «Nuestro proyecto propone que el Comité de Emergencia esté integrado por los vecinos de Bahía Blanca para que tengan participación directa en el plan de reconstrucción de la ciudad», sostuvo.

ADEMÁS EN NEA HOY:

San Martín de Formosa esta noche irá por la épica ante Huracán por Copa Argentina desde las 21:10 horas

Milei firma un acuerdo con el FMI sin pasar por el Congreso: el cheque en blanco para Caputo

Corrientes: concejales piden informes por recorte de pasajes gratis a personas con discapacidad

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img