36.4 C
Corrientes
36.1 C
Formosa
29.7 C
Posadas
36.1 C
Resistencia
36.8 C
Asunción
Viernes 24 de enero de 2025
-Publicidad-

¡Alegría en el Iberá! Anunciaron el nacimiento de tres cachorros de yaguareté

Es la primera vez que se registra una camada de tres crías en el Iberá. El hecho afianza el retorno del depredador tope de los montes y esteros correntinos, a la vez que posiciona al Parque Nacional Iberá como uno de los parques nacionales argentinos con mayor cantidad de yaguaretés.

Es la primera vez que se registra una camada de tres crías en el Iberá. El hecho afianza el retorno del depredador tope de los montes y esteros correntinos, a la vez que posiciona al Parque Nacional Iberá como uno de los parques nacionales argentinos con mayor cantidad de yaguaretés.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El yaguareté está en peligro de extinción en la Argentina y por eso desde la Administración de Parques Nacionales existe un plan para preservarlo y lograr que cada vez existan más crías y se agrande la especie; en ese contexto acaba de surgir una buena noticia debido a que nacieron tres cachorros de yaguareté en el Iberá.

Esta es la primera vez que se registra un trío de cachorros -algo inusual en la especie- en el área del Parque Nacional y se trata de la tercera camada de cachorros que entregan Juna, una hembra proveniente del Criadouro Científico NEX de Brasil y Coli, un macho que llegó a la Argentina procedente desde el Refugio Faro Moro, de Paraguay. Con esta, ya son seis las camadas de yaguaretés concebidos en libertad dentro de los Esteros del Iberá.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Gracias al monitoreo a través de cámaras trampa y los registros de localización geográfica emitidos por los radiocollares de Juruna y Coli se pudo corroborar que el apareamiento entre estos ejemplares resultó finalmente exitoso. Además, se trata de un hito para el proyecto y la región ya que es la primera vez que se registra una camada de tres cachorros en el Parque, algo poco usual en la especie.

“Hace casi dos años registramos con gran alegría a los primeros cachorros de yaguareté nacidos y concebidos en libertad en Iberá luego de 70 años de extinción en la zona. Desde entonces, la población reintroducida en este gran humedal no para de crecer”, manifestó en su cuenta de Instagram la Fundación Rewilding, que lleva adelante el programa de reinserción del Yaguareté en el parque nacional.

Trending  La pobreza alcanzó al 61% de la población en la primera mitad de 2024, según un informe de Capital Humano

Asimismo, remarcó que “estos tres pequeños son claves para aumentar la variabilidad genética de la población fundadora de yaguaretés de Iberá, ya que es la primera camada de cachorros de Coli, el último macho liberado en este gran humedal”.

Por último, destacaron que el nacimiento de estos nuevos cachorros afianza el retorno del depredador tope de los montes y esteros correntinos, a la vez que posiciona al Parque Nacional Iberá como uno de los parques nacionales argentinos con mayor cantidad de yaguaretés.

Fuente: Noticias Argentinas y Rewilding.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Isla Apipé: el Gobierno nacional negó que Corrientes tenga un conflicto limítrofe con Paraguay

Donación de órganos y tejidos: la estrategia de Corrientes para posicionarse entre las primeras provincias del país

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img