El domingo 24 de marzo se cumplirá un nuevo aniversario del golpe cívico militar en todo el país. En Corrientes la fecha estará atravesada por la compleja situación que atraviesan los empleados del Sitio de la Memoria por la ola de despidos y la necesidad de una mayor preservación del espacio que se encuentra en el ex Regimiento N°9 de la capital provincial.
En una visita por el sitio, NEA HOY supo que los trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, fueron notificados del despido en los últimos días, aunque los referentes locales se justificaron de que “fue un error”.
Lucia Artieda, coordinadora del Centro, explicó a este medio que el sitio local fue uno de los lugares de detención ilegal y torturas que funcionó entre 1976 y 1977: “Este era el lugar donde traían a los detenidos y tuvo vinculación con la Masacre de Margarita Belén”, dijo.
También comentó que, actualmente, el Sitio de la Memoria de Corrientes tiene una medida cautelar, que rige desde el año 2004 cuando se presentó la denuncia por lo que había ocurrido durante la época de la dictadura, y hasta el día de hoy se mantiene cerrado sin la preservación y la conservación que se iba a realizar por medio de un proyecto que ingresó el año pasado al Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
“Este lugar está hoy dentro de la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos pero sin presupuesto. Es decir, nosotros desde este hacemos visitas guiadas y conocemos, pero desde afuera, porque no podemos ingresar al lugar por la medida cautelar”, añadió Artieda.
Y concluyó con las expectativas que tienen sobre la preservación del sitio: “Pensamos y anhelamos que este lugar se pueda abrir con todos los recaudos de la conservación y que nos pueda servir en la historia y en la construcción de la memoria”.
Hace algunos días, los referentes locales de ATE se pronunciaron por los despidos en el área de Sitios de Memoria, en el marco de una fecha tan profunda como el 24 de marzo.
“La angustia que generaron esta semana hizo que la Secretaría estuviera paralizada porque nadie quiere trabajar después de ver que al compañero del escritorio de al lado le llega un telegrama de despido. Eso es lo que va a pasar en esta Secretaría, va a quedar parada hasta que el secretario de Derechos Humanos dé vuelta cada uno de los despidos”, manifestó a los medios la delegada Nana González Rehermann.
Convocatoria a una masiva movilización en Corrientes por la preservación del Sitio de Memoria y contra los despidos
En el marco del 24 de marzo, la compleja situación de los despidos y las políticas de vaciamiento que impulsa el gobierno de Javier Milei, realizarán una marcha con, entre otras consignas: “Reafirmamos que tenemos 30.000 motivos para defender la Patria”.
“Porque el Estado de Derecho y las conquistas históricas de nuestro pueblo, no se negocian. Porque en Unidad debemos enfrentar la licuación de los salarios, de las jubilaciones, los despidos masivos, la entrega de nuestra soberanía y de nuestros recursos naturales”, reza la convocatoria de la organización “Espacio de Memoria RI9”.
Y continúa: “Porque sólo la organización y la unidad del pueblo logrará parar este nefasto plan de ajuste y entrega de nuestro país a los intereses del capital financiero transnacional. Porque no renunciamos a nuestra Historia, la que defenderemos con más Memoria, Verdad y Justicia”.
La convocatoria es a las 17 horas del domingo 24 de marzo, en el Anfiteatro José Hernández (ubicado sobre la costanera capitalina) desde donde marcharán hasta el Sitio de la Memoria, ubicado a metros de la intersección de la avenida 3 de abril y Costanera sur.
Como se anticipó, la principal bandera de este año será el reclamo para evitar el cierre del Espacio de Memoria RI9: una demanda que es compartida por la sociedad en general, pero mayormente sostenida, con nostalgia y esperanza, por los familiares y conocidos de las decenas de personas desaparecidas en la región NEA.
ADEMÁS EN NEA HOY:
24M: La dictadura en el NEA y los casos que aún nos marcan
24M: ¿Cómo será la marcha del domingo y qué se puede esperar del Gobierno de turno?
Violencia de Género: La herramienta de control de la dictadura de la que no se habla