Banda Lunar es un proyecto escénico y musical compuesto por 4 artistas de Paso de los Libres que desde hace dos años viene cosechando éxitos. Con su obra “Te canto una historia” arribaron al Parque Centenario de la ciudad de Buenos Aires en julio del año pasado y fueron seleccionados en una convocatoria de fomento para grabar un disco con canciones propias.
El disco, Banda Lunar, está compuesto por seis canciones y puede ser escuchado en Spotify. Además, éste año se encuentra postulado en tres categorías de los Premios Gardel 2024.
Pensar en los más chicos
Según contaron los artistas a NEA HOY, el proyecto comenzó durante la pandemia, cuando la bailarina y coreógrafa Flavia Melisa Guardiola y el músico y compositor Luis Irrazábal, ambos gestores culturales, abrieron el espacio cultural “El Imaginario”, en Paso de los Libres.
Después de trabajar arduamente durante el primer año en la formación artística y la producción de obras, ambos notaron que en la ciudad había muy pocas propuestas culturales dirigidas a las infancias, por lo que se propusieron generar un proyecto dedicado a éste fin.
Para esto, convocaron a dos artistas más: la cantante Aracely Da Silva y la actriz Débora Ramón, y desarrollaron la propuesta, guion y composición de la música con la intención de que la obra funcione como una varieté que incorpora canciones propias como obras de María Elena Walsh.
Ver esta publicación en Instagram
“Lo que hoy en día es Banda Lunar es proceso de la experiencia de cada uno de los integrantes y de nuestras ganas de crear para este público tan importante que son los Niños y niñas y de lo que observamos día a día en las clases y talleres” explicaron los artistas, “Cada uno aporta al conjunto con su esencia y particularidad mucha riqueza visual y musical”.
La obra “Te canto una historia” funciona como un concierto teatralizado. A partir de la interacción de los integrantes en el escenario, se va presentando cada una de las canciones, detrás de las cuales se esconde las historias de cada personaje. La música trae ritmos actuales como la cumbia y el reggaeton así como también los más populares, como el chamamé.
Algunas de ellas son para instar a los más chicos a moverse y desarrollar la motricidad, como “La cumbia de Limón”, otras exploran enseñanzas valiosas como el “Chamamé de los sentimientos” y “Éste reggaeton para ordenar”.
“Cada función es un desafío enorme ya que el público es muy genuino”, dijeron los artistas, “El disco recorre varios géneros y cuando realizamos las presentaciones en vivo es muy común ver a la abuela, o el papá bailar cantar y reír junto a sus pequeños”.
Disco y postulación
En el 2023 fueron seleccionados por el Instituto Nacional de la Música (INAMU) para grabar un disco con las canciones que presentan en el escenario. El disco fue publicado bajo el el Sello Discográfico de “El Imaginario Espacio Cultural Independiente” y grabado en Estudio Vikingo de Paso de los Libres, participando en la grabación Sebastián Rúgulo, el asistente de producción Iván Rubiano y cuenta con la participación de Alexis Kloster y la realización audiovisual de Pixelar Audiovisual y Migue Román.
Ver esta publicación en Instagram
Con éste trabajo, Banda Lunar pudo ser postulado para los Premios Gardel 2024, encontrándose en la terna de tres categorías: “Mejor Álbum Infantil”, “Mejor Nuevo Artista” y “Mejor Álbum canción de autor”.
Los artistas remarcan la importancia de la postulación para que pueda difundirse y darse a conocer el trabajo que vienen llevando adelante desde Paso de los Libres.
“La postulación es muy importante por qué es la posibilidad de visibilizar este trabajo realizado %100 en la ciudad de Paso de los Libres, somos conscientes de que es un Disco que se creó en este punto del mapa”, comentaron, “Ahora le toca al Jurado escuchar nuestra música, y conocer nuestras historias”.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Planero VIP: ¿En qué podría utilizar el dinero con el que el Estado beneficia a Marcos Galperín?
Aumentaron las muertes por dengue en el NEA y los contagios superan los 22 mil casos en el país