La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al Museo Sitio de la Memoria ESMA como Patrimonio de la Humanidad. El Comité oficializó la decisión en su 45° convención llevada a cabo en la ciudad de Riad, Arabia Saudita.
El Museo Sitio de la Memoria ESMA es Patrimonio de la Humanidad
Lo consideran un sitio para la memoria y fue incluido dentro de los monumentos y zonas protegidas por el organismo en el mundo. En este marco, el presidente Alberto Fernández celebró la decisión y señaló que «la memoria hay que mantenerla viva básicamente para que las malas experiencias no se repitan».
Fueron 50 las nuevas nominaciones examinadas, de las cuales 34 fueron de orden cultural, 9 natural, 2 mixtas y 5 modificaciones significativas en los límites.
🔴¡ÚLTIMA HORA!
Museo y Sitio de la Memoria ESMA – Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio en #Argentina 🇦🇷, inscrito en la Lista del #PatrimonioMundial de la @UNESCO_es.
➡️ https://t.co/9zu87mxzrW #45WHC pic.twitter.com/KpPthsPpDy
— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) SEPTEMBER 19, 2023
El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; la directora ejecutiva del Museo ESMA, María Marcela ‘Mayki’ Gorosito, y el coordinador general del Plan de Trabajo para la candidatura del Sitio de Memoria ESMA, Mauricio Cohen Salama, estuvieron presentes en el tratamiento de la candidatura.
El mensaje de Alberto Fernández: «La memoria hay que mantenerla viva»
Fernández compartió un video en sus redes sociales, tras el anuncio de la Unesco donde aseguró: «Mis primeras palabras son de gratitud a todos los países miembros del comité de patrimonio mundial de la Unesco. Ustedes hoy han dado un paso muy importante, han convertido a la escuela de mecánica de la armada en un sitio de memoria dentro del patrimonio universal de la Unesco«.
El @MuseoSitioESMA se ha convertido en Patrimonio de la Humanidad de @UNESCO.
Lo peor del terrorismo de Estado de la última dictadura militar en la Argentina se expresó allí: detenidos, asesinados, torturados y desaparecidos.
Seguimos manteniendo viva la memoria. #NuncaMás pic.twitter.com/E83705hOgV
— Alberto Fernández (@alferdez) SEPTEMBER 19, 2023
«En realidad la memoria hay que mantenerla viva básicamente para que las malas experiencias no se repitan. En la escuela de mecánica de la Armada se expresó lo peor del terrorismo de Estado«, agregó.
Mediante sus redes sociales, el mandatario remarcó que «con la fuerza de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo buscando con desesperación a sus hijos y nietos, un país entero aprendió a nunca claudicar su lucha. Este año cumplimos 40 años de democracia y seguimos exigiendo justicia para que nadie pueda negar u olvidar el horror».
Fuente: C5N
ADEMÁS EN NEA HOY:
Premios Iberá: la obra formoseña «El Fortín de los Caranchos» fue galardonada como la mejor del NEA
Las claves del juicio que cambiará internet ¿Por qué se acusa a Google de monopolio?