Este martes 20 de junio de 2023 es feriado en la Argentina debido a que se celebra el Día de la Bandera. Acá te contamos el motivo por el que se conmemora a la insignia patria en esta fecha.
Por qué se conmemora el Día de la Bandera el 20 de junio
La fecha fue elegida para honrar al creador de la bandera argentina, Manuel Belgrano, quien murió el 20 de junio de 1820, a los 50 años. En medio de las batallas por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el General Belgrano decidió establecer un símbolo patrio identificatorio y así fue como el 27 de febrero de 1812 creó la bandera celeste y blanca, inspirándose en la escarapela, también propuesta por él.
El sitio en el que Belgrano enarboló por primera vez la bandera fue en el poblado de la Capilla del Rosario, Pago de los Arroyos, hoy ciudad de Rosario, a orillas del Río Paraná. Allí fue consagrada con los mismos colores celeste y blanco por el Congreso de Tucumán el 20 de julio de 1816. Luego, fue ratificada en Buenos Aires, el 25 de febrero de 1818, incorporando el Sol de Mayo en la franja blanca central.
¿Desde cuándo se celebra el Día de la Bandera?
El 8 de junio de 1938, por iniciativa del entonces presidente Roberto M. Ortíz, el Congreso Nacional decretó la Ley 12.361 que establece que cada 20 de junio se celebre en Argentina el Día de la Bandera para recordar la gesta de su creador. Además, desde hace unos años esa fecha es inamovible.
La historia de la Promesa a la Bandera
En nuestro país, es una tradición que los chicos que se encuentran cursando su 4° grado de la escuela primara realicen su Promesa de Lealtad a la Insignia Patria. A diferencia de lo que sucede con los militares que juran, los civiles realizan una Promesa en defender los valores que la Bandera simboliza: Libertad, Igualdad y Solidaridad.
El 12 de junio de 1993 se realiza por primera vez la toma de Promesa al Colegio Santa Catalina (provincia de San Luís), en la Galería de Honor de las Banderas de América.
Fue en el mismo lugar donde se izó la Bandera por primera vez que hoy existe su monumento: en Rosario, Provincia de Santa Fe. Durante dos décadas, los actos de Promesa eran organizados en grupos reducidos, pero desde el 2013, la Dirección General del Monumento decidió multiplicar las voces para que todos los chicos del país puedan identificarse en un mismo color, en una misma bandera, que los representa y los une. De este modo, todos los años distintas escuelas y grupos de estudiantes del país viajan al Monumento y realizan su Promesa de Lealtad allí.
Si bien el homenaje principal se encuentra en Rosario, la iniciativa de Promesa a la Bandera se repite en todas las escuelas del país. Así, cada año las provincias deciden de qué manera celebrar la Lealtad a la Insignia Patria.
Belgrano fue abogado, economista, periodista, político y militar, y uno de los héroes más destacados e importantes de la Argentina.
Fuente: TyC Sports / Monumento Nacional a la Bandera
ADEMÁS EN NEA HOY:
Elecciones en Formosa: qué hará la Corte Suprema con la reelección del gobernador Gildo Insfrán
Corrientes: presentaron el escrutinio definitivo y se judicializa la disputa por una banca
Formosa: más del 70% de los habitantes son propietarios de sus viviendas, ¿cómo se logró?
Misiones: a partir de hoy entra en vigencia el programa Ahora Construcción