En mayo, según el Índice Barrial de Precios (IBP), la Canasta Básica Alimentaria en Misiones para una familia compuesta por dos menores y dos adultos, alcanzó un total de $97.413,44. Esto constituye un 7,12% más que abril.
Por su parte, la Canasta Básica Total (lo que necesitó una familia para cubrir, además de la alimentación, gastos en salud, transporte y vivienda) costó $217.232,08. Esto significa $14.435,77 más que en abril.
En relación a la variación anual (desde mayo del 2022 a mayo del 2023), la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 121,75%, mientras que la Canasta Básica Total se incrementó un 120,76%.
El aumento de la Canasta Básica Alimentaria según los rubros:
- El rubro almacén aumentó entre abril y mayo un 10,14%. Esto quiere decir que, para que una familia misionera pudiera comprar todos los productos de este rubro que compone la Canasta Básica Alimentaria, durante mayo necesitó $47.658,91.
- En los productos de verdulería, se registró un aumento de 3,62%. De esta manera, el costo sumó un total de $22.216,05.
- Si hablamos de los productos de carnicería, costaron un 4,99% más que en abril.
Para no ser pobre, las familias de Misiones necesitaron $217.000
El documento que difundió el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), indica que en el mes de mayo una familia misionera de cuatro integrantes -dos adultos y dos menores- necesitó $217.232,08 para cubrir la CBT. En abril, costaba $202.796,31.
📢Alarma por la inflación
En Misiones la Canasta Básica Total costó $217.232,08, es decir, una familia misionera de 4 📢📢📢 (2 adultos y 2 pequeñ@s), necesitó este monto para no estar bajo la línea de pobreza, en el mes de mayo 2023.
♦️Y $97.413,44 solamente para alimentarse. PIC.TWITTER.COM/RJNCMYEXW5— ISEPCi MISIONES (@Isepcimisiones) June 5, 2023
Canasta Básica: análisis del incremento de precios
En su informe mensual, el ISEPCI aseguró que “el incremento permanente de los precios viene hace meses deteriorando profundamente la calidad de vida de las familias de los sectores populares, y esto lo demuestran los resultados de nuestro IBP y otros relevamientos importantes se trabajan en varias provincias de la Argentina, incluyendo Misiones”.
Luego, agrega: “en el último relevamiento del Indicador Familiar de Acceso a Derechos (Ifad) donde se realizaron 31.525 entrevistas a hogares en todo el país -que representa a 79.063 niños, niñas y adolescentes-, se registró que a nivel nacional el 70% de los hogares se encuentra en situación de inseguridad alimentaria”.
En ese sentido, mencionó que, en Misiones, el 58,7% de los entrevistados sufren una disminución en el acceso de alimentos y no cumplen con las cuatro comidas para que le alcance al resto de la familia.
Fuente: Misiones Online / El Territorio
ADEMÁS EN NEA HOY:
Pruebas Aprender: los estudiantes de Formosa obtuvieron excelentes resultados ¿A qué se debe?
Fin de semana XL: cinco destinos imperdibles para conocer Corrientes