Corrientes vuelve a figurar en el mapa nacional de incendios luego de que en las últimas horas se registraron un total de 11 focos ígneos activos en diferentes localidades.
Si bien las autoridades se encargaron de manifestar que la aparición en el mapa se debe a incendios de pequeña magnitud, no dejan de representar peligro dado las altas temperaturas que se registran en la provincia y que favorecen la rápida escalada de incendios aunque sean de pequeña magnitud.
En este marco, un predio forestal de Pago de los Deseos se incendió el sábado a la tarde, permitiendo que los bomberos puedan controlar el mismo recién en horas de la madrugada.
El gobernador Gustavo Valdés acudió a la zona al encontrarse en cercanías debido a una fiesta local y transmitió tranquilidad a los vecinos luego de presenciar el trabajo de los bomberos de La Salada.
Bruno Lovinson, subdirector de Defensa Civil destacó que “hubo otros focos en la provincia, pero sin novedad relevante” ya que la mayoría de ellos están bajo control.
La Dirección de Recursos Forestales mostró ayer el nivel de condiciones meteorológicas y de combustible de incendios y advirtió que seis departamentos estaban en peligro extremo, entre ellos, Paso de los Libres, Monte Caseros, Mercedes, Bella Vista, Esquina y Chavarría.
En tanto, Corrientes estaba en riesgo “muy alto”, mientras que Virasoro y San Miguel en “alto”.
Por otro lado, la investigadora del manejo del agua en cultivos agrícolas y agroclimatología en el área de producción vegetal de la Estación experimental del INTA, María Susana Escalante alertó sobre la situación que atraviesa la provincia debido a la sequía que provoca y riesgo de incendios.
La especialista indicó que en la provincia llovieron 800 milímetros menos y estamos en el tercer año de “La niña”, lo que trae sequías extremos y conlleva al riesgo de incendios.
Nuevos cuarteles de bomberos
En el marco de los incendios rurales, que ya comenzaron a propagarse en el centro de la provincia, desde el Gobierno están trabajando para dar respuesta a esta problemática. En este contexto, el Ministro de Obras Públicas de la Provincia, Claudio Polich, adelantó a los medios locales que se procederá con la construcción de cinco cuarteles, dos de los cuales ya se están ejecutando.
«Tenemos previsto la construcción de cinco cuarteles de bomberos para brigadas forestales. Ya empezamos en Ituzaingó y Paso de los Libres y estudiamos el terreno en Santo Tomé», confirmó.
Debido al calor agobiante en la región, la sequía recurrente de estos últimos tres años consecutivos en la provincia puso en jaque a toda la cadena productiva del NEA, lo que preocupa al sector.
En la provincia rige la prohibición de quema por las desfavorables condiciones ambientales, con un régimen de lluvia anual aún con un importante déficit.
El trabajo coordinado entre el cuerpo de bomberos, brigadistas forestales y unidades regionales, permite el trabajo con protocolo para combatir los focos de incendios pero también se solicita la cooperación de la sociedad para no realizar quema de pasturas y denunciar incendios forestales tempranos para evitar lo sufrido en los meses anteriores.
Fuente: Radio Dos/ Norte Corrientes.
ADEMÁS EN NEA HOY
En Corrientes el ministro Juan Cabandié inauguró obras y anunció una fuerte inversión en el Iberá
Investigadores de la UNNE y el CONICET apuestan al desarrollo de un snack regional con cannabis