Las perspectivas de lluvias van de escasas a nulas para lo que resta de septiembre, e inclusive la sequía se extendería hasta enero del próximo año, así lo anunció el Servicio Meteorológico Nacional la semana pasada.
El informe diario de la Dirección Provincial de Recursos Forestales de Corrientes confirmó ayer que la capital y sus alrededores se encuentra en riesgo extremo de incendios, mientras ocho zonas del resto de la provincia, que se toman como referencia de medición, están en niveles que van de alto a muy alto de posibles siniestros, por lo que se insiste en no iniciar ningún tipo de quema que pueda llegar a descontrolarse e iniciar focos de considerable daño.
El jefe de operaciones de Defensa Civil de la provincia, Orlando Bertoni, reconoció ayer que la provincia se encuentra en una situación parecida a la que se vivió a principio de año.
Bomberos forestales
Como parte del Programa de Bomberos Integral, durante el fin de semana en la localidad de Santa Rosa, los efectivos integrantes de diferentes dependencias policiales que comprende la Unidad Regional VII (Saladas), recibieron capacitación por parte de integrantes de la Brigada Forestal dependientes de la Dirección General de Bomberos.
Los cursos de formación ya se realizaron en Corrientes capital, y continúan en las Unidades Regionales. Explican que se sigue los lineamientos Internacionales europeos y nacionales, como el Plan del Manejo de Fuego, entre otros.
Después de tres días en los que se extendieron las clases teóricas y prácticas, un total de 57 agentes aprobaron el curso para desempeñarse como bomberos forestales. Y según adelantaron, las siguientes brigadas a establecerse serán las de Paso de los Libres, Ituzaingó, Santo Tomé y Virasoro.
Cámaras
Desde el Ministerio de Ambiente de la Nación reconocieron que las condiciones climáticas no mejoran y que sería el tercer año consecutivo de sequías.
El Secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, adelantó que se instalarán cámaras de precisión en Corrientes, que funcionarán para que haya una alerta temprana y detección de focos de incendios.
Peligro en Chaco
Según el mapa de peligro de incendio que elabora el Servicio Meteorológico Nacional junto al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), la mayor parte del norte argentino presenta riesgo muy alto y extremo. En tanto, de acuerdo a datos del Ministerio de Ambiente de la Nación, al 11 de septiembre había en el país cinco provincias con focos activos.
En el Chaco, según el mapa del 12 de septiembre, hay tres puntos con peligro extremo de incendio: uno en el norte del territorio, otro en el centro y el restante en el este provincial, en la zona limítrofe con Corrientes.
Fuente: Norte.
ADEMÁS EN NEA HOY:
El humo de los incendios del Amazonas está llegando al NEA
Misiones adquirió el tercer helicóptero multipropósito para dar batalla a los incendios
80 años de historia y cuatro incendios en un año: ¿la desidia está a cargo del Mercado 4?