Juan Cabandié visitó Corrientes. El objetivo central de la visita del Ministro en la provincia fue participar del acto inaugural de las nuevas pasarelas del “Sendero Aguará” en el Portal Cambyretá de los Esteros del Iberá, las cuales habían sido dañadas por los incendios que tienen en vilo a la provincia.
El Ministro dejó sobre la mesa una nueva reunión en vistas de la necesaria planificación y coordinación de tareas de manejo de fuego en la zona.
En este mismo contexto, Cabandié anunció el desembolso de $300 millones destinados a los parques nacionales de todo el territorio provincial como parte del programa “Más obras, Mejores Parques” lanzado este día.
Para continuar con las medidas de prevención y coordinación de acciones de cara a la temporada alta de incendios en Corrientes, nos reunimos junto a autoridades provinciales y de @ParquesOficial. pic.twitter.com/VdLtWJMCIT
— Juan Cabandié (@juancabandie) November 25, 2022
El objetivo de este programa es potenciar el turismo a través de la construcción de centros de visitantes, cartelería, áreas de acampe, senderos interpretativos, sanitarios y mangrullos para la observación de la fauna.
“El programa viene a fortalecer las Intendencias, que es uno de nuestros objetivos, reubicando los recursos para que ellas los ejecuten de una forma más ágil, lo que es también, hablar de federalismo», destacó la autoridad.
“Desde 2019 a la fecha el presupuesto del Ministerio de Ambiente, que incluye a Parques, creció 10 veces y vamos a seguir incrementándolo en 2023”, fue parte del discurso del Ministro en esta visita.
Cabandié estuvo acompañado en esta jornada por el jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Manuel Vallone; el intendente del Parque Nacional Iberá, Daniel Rodano; los intendentes de las localidades correntinas de Mercedes, Diego Martín Caram; de Felipe Yofré, Leandro Aguirre, y de Villa Olivari, Alberto Yavorsky; junto a la y los diputados provinciales Aída Díaz, Miguel Arias y Marcos Otaño.
Otras actividades
Tras el acto Cabandié se trasladó hacia la isla de San Alonso donde en 2012 comenzó el programa de cría de yaguaretés que funciona dentro del Parque Nacional Iberá y fue establecido por la Fundación Rewilding para emplazar el primer centro en el mundo destinado a criar esta especie, para su reintroducción a la vida silvestre.
Actualmente, son 12 los yaguaretés que habitan y recorren libres en la isla, de los cuales ocho ejemplares fueron liberados y otros cuatro son cachorros nacidos en libertad en julio y septiembre.
Fuente: Corrientes Hoy/ El Litoral.
ADEMÁS EN NEA HOY
Investigadores de la UNNE y el CONICET apuestan al desarrollo de un snack regional con cannabis
Represión en Corrientes: carreros habrían querido ingresar al municipio por la fuerza