El Gobierno de Colombia y la Registraduría estrenarán una nueva aplicación o red social electoral que se implementará para las elecciones juveniles del próximo 28 de noviembre y los comicios parlamentarios y presidenciales que se votarán en el 2022.
Se trata de “Infocandidatos”, una herramienta tecnológica que le permitirá a los aspirantes crear un perfil, subir fotos, publicar sus propuestas, tener contacto permanente con la ciudadanía e incluso sostener debates digitales con sus contendientes.
La red social electoral se lanzó este jueves por el Registrador Nacional, Alexander Vega y el presidente Iván Duque y posteriormente se conocieron algunos detalles sobre cómo funcionará.
La plataforma #InfoCandidatos es una verdadera revolución, porque cambia el esquema de las campañas, en que no es el que tenga más dinero, sino que todos están en igualdad de condiciones, donde promocionan sus propuestas y tienen interacción con sus electores. #JovenEligeJoven pic.twitter.com/5NR4som6sp
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) August 20, 2021
Esta plataforma le permitirá a cada uno de los candidatos tener contacto directo con su electorado, lo que quiere decir que todos los mensajes y propuestas hechas por los aspirantes, podrán ser vistas en vivo por sus posibles votantes.
Adicionalmente, los ciudadanos podrán comparar las listas de las organizaciones sociales y partidos políticos y enviar mensajes directos a los candidatos para las elecciones juveniles.
Según la Registraduría, esta es la primera vez que se pone en marcha una aplicación tecnológica con estas características, que le abre la puerta a la “democracia digital”, en medio de un ambiente deliberativo, seguro y “respetuoso de la normatividad electoral vigente”.
Oficializamos el lanzamiento de la app #InfoCandidatos, una plataforma que permite a los candidatos a los #ConsejosDeJuventud conectarse de forma dinámica con sus electores. pic.twitter.com/9oxBdmTP6f
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) August 19, 2021
El registrador cree que “Infocandidatos” servirá para combatir las fake news, ya que los colombianos podrán tener de primera mano las declaraciones, la información y las movidas políticas de cada uno de los aspirantes.
Adicionalmente, el Gobierno y la Registraduría consideran que implementar esta red social electoral también es una decisión amigable con el medio ambiente, porque disminuirá la impresión de volantes y propuestas por parte de las campañas políticas.
Fuente: RCN Radio
ADEMÁS EN NEA HOY:
Colombia supera los 100 líderes sociales asesinados en el 2021
Crisis, acuerdos de paz y “cultura guerrerista”: ¿qué pasó en Colombia desde el estallido social?