La demanda de materiales de construcción durante el 2020 aumentó significativamente y con ello el valor en el mercado de la provincia de Corrientes.
A partir de un relevamiento realizado por el diario La República en distintos comercios de la capital, se demostró que los materiales de construcción aumentaron un 65% entre enero del año pasado y este mes.

En detalles
El informe señala que, según los corralones consultados, el cemento tuvo un 5% de aumento en su costo cada quince días (lo cual sigue vigente). Asimismo, indica que el incremento interanual que tuvieron los materiales electros en un mayoristas es del 45%
Por otro lado, el relevamiento detalló que el porcentaje de materiales eléctricos que dependen del dólar en un distribuidor es del 30%. El informe destacó el caso de los ladrillos, que registraron un incremento del 120% en el trimestre pasado.
Además, desde uno de los corralones consultados, los comerciantes expresaron que desde septiembre se registran problemas de stock respecto al hierro, el PVC y los elementos sanitarios. A ello se sumaron los materiales de chapa y cobre.

En otro comercio destacaron la recesión registrada en los primeros días de este mes, luego de la demanda efervescente que tuvo lugar durante el año pasado. En la misma línea, explicaron que, comúnmente, la demanda baja en esta época del año y vuelve a aumentar luego del inicio de las clases.
Explicaciones
NEA HOY contactó a dos funcionarios provinciales para consultar sobre el incremento del 65% en los materiales de construcción.
Respecto al programa de Precios Cuidados para la Construcción, el Director de Defensa al Consumidor, Orlando Seniquiel, aclaró que la provincia de Corrientes no cuenta con cadenas nacionales de materiales de construcción ni comercios adheridos al programa.

De este modo, las regulaciones promovidas por el Gobierno Nacional para el sector no se aplicaron en los comercios correntinos. En consecuencia, Seniquiel señaló que los comerciantes del sector de la construcción definen voluntariamente los precios de los productos que comercializan.
Por su lado, el Secretario de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC), Augusto Massochi, indicó que el aumento de los materiales de construcción se debe a la suba de la demanda registrada el año pasado.
“Aumentan los precios de lo que más se demanda y, ya que la mayoría de la gente pasó más tiempo en su casa, comenzó a arreglar todo lo que podía”, Augusto Massochi, Secretario de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes.

De acuerdo a los relevamientos realizados por APICC, Massochi destacó que el 2020 fue un año en que vendieron muy bien los corralones, a partir de la suba de la demanda
Por último, el Secretario de APICC consideró que otra manera de explicar el aumento significativo de precios se debe a que algunos materiales como el hierro y el cemento se encuentran valuados en dólares. Junto con ello, influye en el precio el aumento de la nafta y los servicios de transporte.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Los precios de los medicamentos crecen muy por encima de la inflación
Reactivación económica pospandemia: Paraguay apuesta a los sectores vulnerables