El proyecto Alimendar, anteriormente llamado Plato Lleno, nació en 2013 en la búsqueda de salvar comida a través de rescates.
Ante esta situación uno de sus cofundadores, Gionas Borboy, explicó: “es realmente lindo haber creado esto y pertenecer a la red. Nosotros tratamos de darle participación a la gente, por eso invitamos a las personas a los rescates de alimentos”.
Los voluntarios del proyecto lo definen como una iniciativa que busca generar conciencia sobre la participación que todos podemos tener frente a la lucha contra el despilfarro de alimentos: reutilizando, reciclando y compartiendo.
LA RED ALIMENDAR RESCATÓ 900.000 KILOS DE COMIDA EN ARGENTINA Y COLOMBIA DESDE SU CREACIÓN
La pérdida y desperdicio de alimentos son un grave problema para la población global. Para comprobarlos, los datos son contundentes: se pierde más comida en el mundo de la que podrían consumir todas las personas con hambre.
Borboy contó que durante la pandemia “los rescates han disminuido por las suspensiones de eventos. Hemos tenido que reinventarnos acá en Posadas, por eso trabajamos con panaderías y empresas de lácteos”.
Para ser más precisos, en el mundo se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos anuales, lo que alcanzaría para alimentar a 2.000 millones de personas, casi una cuarta parte del planeta.
Alimendar, la mayor red antidesperdicio de Latinoamérica
Alimendar Posadas integra una red de voluntariados de Argentina y Colombia. Un equipo que reafirma sus bases promueve la lucha por el desperdicio de alimentos bajo el lema #LaComidaSeRespeta.
Integran la Red: Alimendar Posadas, Alimendar Mendoza, Alimendar San Rafael, Alimendar Hurlingham, Rescate Solidario Mar del Plata, Comparte un Plato Colombia y Fundación Alimentar Colombia.
Desde la Red Alimendar accionan diariamente para que todos los eslabones vinculados a las cadenas de alimentos, sean responsables, conscientes y solidarios. El principal objetivo del voluntariado es construir una región libre de hambre y desperdicios de alimentos.
Convenio con la Cámara de Comercio de Posadas
Hace algunos días, el proyecto Alimendar Posadas firmó un convenio de cooperación junto a la Cámara de Comercio de Posadas, para disminuir la pérdida y el desperdicio de alimentos en bares y restaurantes.
Borboy declaró tras la firma: “trabajaremos en conjunto en el rescate de los alimentos excedentes de los comercios e industria, evitando que la comida sea tirada y tenga el mejor destino posible”.
El convenio fue apoyado por el sector gubernamental, desde el Estado Provincial junto a la Municipalidad de Posadas, siguiendo la línea que ha tomado Misiones en la lucha contra la pérdida y desperdicio de alimentos.
Los tres sectores, gubernamental, comercios y la ONG asumieron la responsabilidad de un trabajo solidario y comprometido para lograr un futuro con Desperdicio y Hambre Cero.
Acciones como estas demuestran que mediante el trabajo mancomunado de voluntarios, comercios y el Gobierno Provincial se puede brindar un plato de comida a aquellos que lo necesiten.
En tiempos de pandemia, también prima la solidaridad en Misiones.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Ollas itinerantes para paliar las desigualdades sociales
Firmaron un convenio para fortalecer la economía popular en Misiones