Un relevamiento del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven reveló que en los primeros ocho meses de 2025 ocurrieron 164 femicidios en el país. La cifra expone la gravedad de la situación: un crimen cada 36 horas. El desmantelamiento de programas de asistencia y prevención impulsado por el Gobierno de Javier Milei es señalado como un factor determinante en el agravamiento de la violencia de género.
El 15 de julio se celebra en Argentina el Día de la Igualdad, en recuerdo de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en 2010. Fue un hito legal, político y social que cambió la vida de miles de personas. Cómo se logró y qué derechos se conquistaron
En la Argentina de 2025, menstruar se volvió un privilegio. Según EcoFeminita, el gasto anual por persona supera los $100.000 si se usan tampones, y roza los $80.000 con toallitas. En simultáneo, el gobierno de Javier Milei eliminó el programa MenstruAR y desmanteló más de una docena de políticas de género.
En una entrevista exclusiva con NEAHOY, Dalex Ariadna Gallozo, activista trans y referente del colectivo LGTB+ en Chaco, analiza el proyecto de ley de Reparación Histórica Travesti-Trans y expone la urgencia de saldar una deuda histórica con quienes fueron víctimas de violencia institucional y exclusión sistemática.
En Chaco y Corrientes, las comunidades LGTB+ salieron a las calles en el Día Internacional del Orgullo para visibilizar la violencia estructural que enfrentan y exigir políticas públicas que garanticen salud, trabajo y dignidad. En un contexto de crisis y abandono estatal, la marcha se convierte en un acto urgente de resistencia.
Fue uno de los primeros personajes públicos abiertamente homosexuales en la Argentina. Modisto de las más grandes actrices del país y confidente de Eva Perón, su vida fue un símbolo de rebeldía, talento y disidencia en un país hostil.
La investigadora y comunicadora formoseña Mariana Olmedo representó a Argentina en el Foro CLACSO 2025 con dos trabajos que ponen en el centro el humor, la identidad y la batalla cultural por el sentido.
El Tribunal dictó prisión perpetua a Patricio Galván por el femicidio de su expareja, Teresita López. La sentencia fue unánime y resaltó la importancia de juzgar con perspectiva de género en casos de violencia extrema.
Organizaciones marcharon en Formosa para exigir justicia por las víctimas de femicidio. Recordaron a Teresita López y convocaron a acompañar la lectura de sentencia contra su femicida, Patricio Galván.
Mariana Olmedo, joven investigadora formoseña, fue seleccionada para exponer en el Foro CLACSO 2025. Su ensayo analiza cómo los memes y contenidos digitales creados en la periferia construyen ciudadanía, identidad y sentido político