La provincia vivió este domingo una jornada electoral histórica, pero no por los resultados partidarios, sino por un dato alarmante: la participación ciudadana en las elecciones en Chaco cayó a su nivel más bajo en 40 años. Apenas el 51,46% de los 1.012.034 votantes que conformaban el padrón concurrió a las urnas en las elecciones legislativas generales, marcando un récord negativo desde el retorno de la democracia en 1983.
Esta cifra ubica al comicio como el de menor concurrencia ciudadana en una elección general desde la recuperación democrática, superando incluso al piso registrado en las PASO de 2017, cuando votó el 56,51% del electorado, aunque en un contexto de elección desdoblada.
En comparación con las legislativas generales anteriores, el descenso es aún más marcado: en 2021 votó el 66% del padrón y en 2023, cuando se eligió Gobernador, la participación alcanzó el 73%. Ni siquiera se logró sostener el umbral del 60%, algo inédito hasta ahora en una elección general.

Elecciones en Chaco: desencanto en aumento
Este desplome en la participación revela un fenómeno que se viene profundizando en la provincia: la apatía electoral. Desde 2017, ninguna elección legislativa chaqueña, ni primarias ni generales, ha superado el 63% de participación.
Especialistas señalan múltiples causas detrás de este fenómeno: el creciente desencanto con la dirigencia política, la percepción de que las legislativas tienen menor impacto, el desinterés de los jóvenes y una extendida protesta silenciosa contra el sistema y sus candidatos.
La contracara de esta tendencia se vivió en 2013, cuando durante el segundo mandato de Jorge Capitanich, una elección legislativa general alcanzó un 80,41% de participación, un número que hoy parece lejano.

Una advertencia silenciosa
El ausentismo masivo es una señal clara del malestar social. En un clima de profunda desconfianza hacia los partidos tradicionales, cada vez más ciudadanos optan por la abstención como forma de manifestar su descontento.
El mensaje es contundente: sin una renovación real en la política y sin respuestas concretas a las demandas sociales, el electorado continuará alejándose de las urnas.
ADEMÁS EN NEA HOY: