12.8 C
Corrientes
13.9 C
Formosa
17 C
Posadas
13 C
Resistencia
14.6 C
Asunción
Jueves 19 de junio de 2025
-Publicidad-

Héctor «Cacho» Bárbaro: “La Renovación pactó con Milei para sostener políticas que castigan al pueblo”

En diálogo con este medio, Héctor “Cacho” Bárbaro, primer candidato a diputado provincial por el Partido Agrario y Social, criticó el acuerdo político entre la Renovación y el oficialismo nacional. Reivindicó una agenda legislativa construida desde el territorio y basada en los reclamos sociales.

En diálogo con este medio, Héctor “Cacho” Bárbaro, primer candidato a diputado provincial por el Partido Agrario y Social, criticó el acuerdo político entre la Renovación y el oficialismo nacional. Reivindicó una agenda legislativa construida desde el territorio y basada en los reclamos sociales.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Héctor “Cacho” Bárbaro vuelve a postularse como diputado provincial en Misiones por el Partido Agrario y Social (PAyS), fuerza política que históricamente ha representado al sector productivo, a comunidades rurales y a trabajadores excluidos del modelo dominante.

En esta campaña, Bárbaro sostiene un mensaje claro: la Renovación ha sellado un pacto con Javier Milei que se traduce en un respaldo sistemático a políticas que perjudican a los sectores más vulnerables. En esta entrevista, el exlegislador profundiza en sus propuestas, critica el accionar del oficialismo y plantea su mirada sobre los desafíos que enfrenta la provincia en el contexto nacional actual.

¿Qué lo motivó a presentarse nuevamente como candidato a diputado provincial?

Hay una necesidad muy clara de representar a un sector de la sociedad que hoy no tiene voz en la Legislatura. Me refiero a los trabajadores, a los productores chicos, a los que viven del día a día. Esta elección no se trata de volver por volver, sino de ocupar un espacio que está siendo vaciado por los pactos políticos entre la Renovación y el gobierno de Javier Milei.

Hoy tenemos un gobierno provincial que se arrodilló frente al ajuste nacional. No hubo una sola política de Milei que la Renovación haya salido a enfrentar. Al contrario: acompañaron con el voto de sus diputados nacionales la ley Bases, la quita de derechos laborales, el vaciamiento del sistema educativo. Y lo hicieron porque tienen un acuerdo. Entonces, más que nunca, necesitamos una oposición real. Una voz que se anime a decir lo que está mal, sin especular ni callar por conveniencia.

Usted mencionó en varias oportunidades que existe un “pacto” entre la Renovación y el Gobierno nacional. ¿Cómo se expresa ese acuerdo en la práctica?

Es muy evidente. En el Congreso nacional, los siete diputados misioneros votaron en línea con el oficialismo libertario. Pero lo más grave es lo que no se ve: los silencios, las omisiones, las complicidades. ¿Qué hizo el gobierno provincial cuando empezaron a recortar pensiones por discapacidad? Nada. ¿Qué dijo cuando dejaron sin medicamentos a los hospitales? Nada. ¿Qué propuso frente al recorte de fondos educativos? Absolutamente nada. Eso también es pactar.

Y el motivo de ese pacto no es ideológico, es por conveniencia. A cambio de apoyos legislativos, reciben alguna obra, algún guiño, algún lugar en la agenda del Presidente, pero mientras tanto, el pueblo sufre. Nosotros no estamos dispuestos a mirar para otro lado. Por eso nos presentamos, para que esa complicidad tenga una voz que la denuncie.

¿Cuáles son los principales ejes que va a trabajar el PAyS en esta campaña?

Lo primero es la defensa de los derechos que están siendo vulnerados, especialmente por las políticas del Gobierno nacional que el gobierno provincial deja pasar sin hacer nada. Por ejemplo, con las pensiones no contributivas hay una situación muy grave: miles de personas discapacitadas están siendo obligadas a “dar pruebas” absurdas para cobrar un derecho que ya tenían reconocido. Se trata de una humillación.

En segundo lugar, vamos a reforzar la lucha por el valor justo de los productos del sector agrario. Queremos volver a instalar el debate por un Instituto Provincial de la Yerba Mate. Lo venimos peleando hace tiempo y lo vamos a seguir haciendo. Y en lo general, vamos a seguir siendo una voz firme en defensa de los derechos sociales. Eso ya lo hemos demostrado cada vez que fuimos parte de la Cámara.

También queremos avanzar en temas urgentes como la vivienda y el acceso a la tierra. Hay miles de familias sin techo, mientras los grandes terratenientes siguen acumulando hectáreas improductivas. La Legislatura debe discutir una reforma del uso del suelo, mecanismos de expropiación con fines sociales y freno a la especulación inmobiliaria.

Y, por supuesto, vamos a defender el sistema educativo, la salud pública, el trabajo registrado. Frente al modelo de Milei, que busca destruir todo lo público, nosotros planteamos una Misiones con justicia social, integración territorial y desarrollo productivo.

pays
Al histórico dirigente del PAyS Hechtor «Cacho» Barbaro, acompañan Elvani Goring y Sebastián Korol.

¿Qué balance hace del trabajo legislativo del PAyS en sus gestiones anteriores?

Nosotros demostramos que, incluso siendo minoría, se puede legislar con impacto. El boleto estudiantil gratuito, la municipalización de Pozo Azul, el juzgado penal en San Pedro, son logros que surgieron de nuestros proyectos. No prometemos cosas imposibles, pero sí decimos la verdad: cuando hay voluntad, se puede transformar la realidad desde una banca.

Lo importante es tener coherencia. A veces nos votaron en contra, pero nunca nos callamos. Y cuando logramos que se apruebe algo, fue porque había un reclamo real detrás. No armamos leyes en un escritorio. Escuchamos a la gente, caminamos los barrios, hablamos con las comunidades. Eso vamos a seguir haciendo si volvemos a estar en la Cámara.

¿Qué evaluación hacen de la respuesta del gobierno provincial frente al ajuste nacional?

Muy mala. Para nosotros está clarísimo que hay un pacto entre la Renovación y Javier Milei. Lo vimos en la última votación de la Ley de Ficha Limpia. Siete diputados misioneros votaron exactamente igual que el oficialismo nacional. Siempre acompañan las políticas de ajuste.

¿Y qué pasó ahí? Que la Renovación negoció con Milei a cambio de los votos en el Senado. No lo hicieron por convicción, ni para cuidar a nadie. Lo hicieron por un pacto político, sin importar el daño que eso le causa a la sociedad.

¿Qué mensaje le deja a la ciudadanía misionera de cara al 6 de junio?

Que no todos los políticos son iguales. Que el PAyS tiene una trayectoria de coherencia, de lucha, de estar donde hay que estar. Que los diputados pueden marcar una diferencia, no solo con grandes leyes, sino defendiendo cada derecho que intentan recortar. Y que hoy más que nunca necesitamos una Legislatura que se anime a decir lo que pasa, que no se arrodille frente al poder ni frente a los intereses nacionales que vienen por nuestros recursos y por nuestra dignidad.

ADEMÁS EN NEA HOY:

ENERC Se Proyecta: 10 años de cine formoseño, identidad y resistencia cultural

Calendario de pagos ANSES: quiénes cobran mañana 13 de mayo

Los oficialismos se impusieron en el superdomingo electoral y LLA buscó colarse en los festejos

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img