A raíz del evento climático extraordinario que azotó distintas zonas del territorio formoseño con precipitaciones acumuladas superiores a los 400 mm, distintos organismos provinciales coordinaron acciones inmediatas para mitigar los efectos del anegamiento en varias localidades, entre ellas Palo Santo, Subteniente Perín, Riacho Oro y Colonia San Carlos.
Desde el primer momento, la Dirección Provincial de Vialidad activó su protocolo de emergencia y movilizó maquinaria pesada y personal especializado desde distintos distritos. En el caso de Palo Santo, equipos del distrito centro (con base en Corralito) realizaron tareas de limpieza, ensanchamiento de canales, cierre de alcantarillas y redirección de excedentes hídricos hacia reservorios naturales, con el objetivo de evitar mayores impactos sobre zonas urbanas. «Se activó un plan de emergencia que responde al protocolo que tenemos instaurado para estos casos, el personal de Vialidad Provincial siempre acude rápidamente cuando hay un evento de estas características», afirmó Javier Caffa, Administrador General del organismo.
«El fenómeno fue inusitado y superó cualquier previsión», explicó Caffa, quien detalló que se movilizaron excavadoras, tractores, acoplados y camiones desde el primer día, incluso antes del pico de emergencia, a través de trabajos de mantenimiento preventivo previamente realizados.

El trabajo coordinado entre organismos
En paralelo, el Ministerio de la Comunidad, a través del Subsecretario de Desarrollo y Fortalecimiento Comunitario, Gabriel Alcaraz, informó que se desplegaron equipos interdisciplinarios con trabajadores sociales y psicólogos para realizar una contención integral de las familias afectadas. «No se trata solo de la asistencia material, que es fundamental, sino que también estar presentes, acompañando a cada vecino en este proceso difícil«, señaló.
Además, se constituyó un comando de emergencia en Palo Santo con la participación de la Policía, Vialidad Provincial, Defensa Civil, el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Producción, REFSA y autoridades municipales. Según informaron, este espacio permitió una rápida respuesta ante las necesidades de evacuación, distribución de insumos y control del escurrimiento hídrico.

El pronóstico es favorable en los próximos días
Pese a algunas declaraciones políticas cuestionando la presencia estatal, los funcionarios aseguraron que la asistencia fue inmediata y constante desde el inicio de la emergencia. «Sabemos que hay quienes intentan sacar rédito de la tragedia, pero nosotros estamos donde hay que estar: al lado de la gente, trabajando en el territorio», subrayó Alcaraz.
El pronóstico climático favorable para los próximos días, junto con el descenso sostenido del nivel del agua en Palo Santo, permite continuar con las tareas de recuperación, drenaje y rehabilitación de accesos, caminos rurales y servicios esenciales. Las acciones se extenderán también a otras zonas afectadas como Potrero Norte, Estero Corá y Lote 10, donde se trabaja con maquinaria específica y acompañamiento directo a los pobladores.
ADEMÁS EN NEA HOY:
ENERC Se Proyecta: 10 años de cine formoseño, identidad y resistencia cultural
Calendario de pagos ANSES: quiénes cobran mañana 13 de mayo
Los oficialismos se impusieron en el superdomingo electoral y LLA buscó colarse en los festejos