El Chaco atraviesa una de las peores crisis agropecuarias, agravada por la sequía, tarifas eléctricas «impagables» y la falta de políticas efectivas del Gobierno de Leandro Zdero, según denuncian desde el sector. La desesperación de los productores, que ya llevan meses de reclamos, se intensificó tras el fracaso de la sesión legislativa del viernes 21 de marzo, donde una vez más el oficialismo evitó tratar un proyecto de asistencia urgente para el sector.
Un grito ahogado: del acampe a la Legislatura
El pasado 11 de marzo, más de 250 agricultores y ganaderos se congregaron en la rotonda de acceso a Sáenz Peña, convocados por la Federación Agraria Argentina (FAA). Bajo lonas improvisadas, entre tractores antiguos y carretones, compartieron testimonios desgarradores: «Nunca habíamos vivido algo así», admitieron los productores cuyas familias trabajan la tierra desde hace generaciones. La sequía arrasó con el 80% de los cultivos de algodón, soja y maíz, mientras las tarifas de luz aumentaron más de 1.000% y los costos de insumos dificultan su estabilidad económica.
Posteriormente un centenar de chacareros se movilizó a la Legislatura para exigir una «Ley de Desastre Agropecuario» que incluya subsidios directos, créditos blandos y la bonificación del 50% en energía rural. Pero el viernes, la sesión extraordinaria fracasó por falta de quórum y la ausencia del oficialismo: «Zdero puro humo, TikTok y circo mediático», denunció Javier Druzianich, Secretario de FAA en La Tigra.

Un gobierno evasivo y medidas insuficientes
Aunque el Gobierno del Chaco recientemente anunció una reducción de impuestos y decretó la emergencia agropecuaria, los productores califican estas acciones como «parches tardíos». «Si lo ponemos en contexto, es poquito», resumió Marcos Pastori, Presidente de la Sociedad Rural del Chaco. Mientras tanto, el Ejecutivo chaqueño minimiza el conflicto: «Lo reducen a una cuestión política para no hacerse cargo», acusó Javier Druzianich (FAA), quien reveló que el Gobernador «nunca los recibió» pese a múltiples pedidos de audiencia.
La frustración crece: «Cambió tres Ministros de Producción en un año y medio. El Ministerio no es un juguete», criticó el dirigente agrario Druzianich. El decreto de Emergencia vigente, según los productores, solo sirve para «un papel burocrático que demora meses», sin ser una solución real.
El proyecto postergado: qué pide el campo
La propuesta de FAA, ignorada por el Zdero, incluye:
- Suspensión de ejecuciones de deudas: por 180 a 365 días destinados a afectados por la sequía.
- Subsidios de $100.000 por hectárea: (hasta 200 hectáreas) y «créditos a tasa cero» con seguros multirriesgo.
- Bonificación del 50% en tarifas eléctricas rurales.
«No somos políticos, somos trabajadores»
Druzianich fue contundente al rechazar el discurso oficial que estigmatiza a los productores como «opositores»: «Que dejen de tildarnos como partidarios de la oposición. Somos ciudadanos que nos ganamos la vida dignamente. El Gobierno es el responsable de dar soluciones», y advirtió que «el 11 de mayo (en las elecciones), el productor le sacará el apoyo que le dio en 2023″.

La pulseada continúa
Con una economía regional al borde del colapso (afectando a trabajadores, comercios y pueblos enteros) los productores no bajarán los brazos. Prometen insistir con su proyecto en la Legislatura y redoblar la presión. La pregunta que queda es si el Gobierno de Zdero hará lo mínimo para evitar una hecatombe anunciada o seguirá mirando para otro lado.
La crisis del Ejecutivo chaqueño no es solo agropecuaria, también enfrenta dificultades para afrontar sueldos (recibió una ayuda reciente del Gobierno de Milei) y tiene un preocupante triple déficit que resolver. En este sentido el panorama no es para nada alentador y difícilmente pueda resolverse en el corto plazo.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Crisis económica en Chaco: la alianza Zdero-Milei no alcanza para resolver el caos
Desmontes en Chaco: la Justicia pidió detener e indagar a un empresario cercano a Zdero
Elecciones legislativas: quiénes son los candidatos a diputados provinciales en Chaco y Misiones