14.2 C
Corrientes
15.5 C
Formosa
16 C
Posadas
14.9 C
Resistencia
19 C
Asunción
Lunes 21 de abril de 2025
-Publicidad-

Encuentro Federal de Nodos APIA: Formosa criticó el impacto de las políticas nacionales en la industria

Con más de 25 expositores y 147 asistentes se desarrolló exitosamente el 1° Encuentro Nodos APIA región NEA, en Formosa. A lo largo del encuentro se abordaron temáticas como nuevas tecnologías, sostenibilidad, logística, movilidad y financiamiento. La jornada fue dividida en cinco bloques temáticos con expositores regionales, nacionales e internacionales.

Con más de 25 expositores y 147 asistentes se desarrolló exitosamente el 1° Encuentro Nodos APIA región NEA, en Formosa. A lo largo del encuentro se abordaron temáticas como nuevas tecnologías, sostenibilidad, logística, movilidad y financiamiento. La jornada fue dividida en cinco bloques temáticos con expositores regionales, nacionales e internacionales.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Este jueves 27 de marzo, Formosa se convirtió en el epicentro del debate industrial con la realización del Primer Encuentro Federal de Nodos APIA en la región NEA, que contó con más de 25 expositores y 147 asistentes. La jornada, organizada por el Gobierno de Formosa, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Económico, y la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), tuvo lugar en el Galpón «G» del Paseo Costanero y contó con la presencia de importantes actores del sector.

El evento reunió a parques industriales, logísticos y tecnológicos, empresas, startups, inversores, profesionales, cámaras, universidades y autoridades del sector público. Con el objetivo de dar visibilidad al trabajo de la Argentina industrial y emprendedora, se abordaron temáticas como nuevas tecnologías, sostenibilidad, logística, movilidad y financiamiento.

Además, contó con un espacio de networking y generación de oportunidades de negocio, donde empresarios, emprendedores y expertos pudieron compartir ideas, establecer contactos y explorar nuevas posibilidades de colaboración

Nodos APIA
El evento reunió a parques industriales, logísticos y tecnológicos, empresas, startups, inversores, profesionales, cámaras, universidades y autoridades del sector público.

La jornada se desarrolló en cinco bloques: 

Bloque 1: «Cuidemos el planeta, es el único que tenemos». Referido a la sustentabilidad y las tecnologías para lograr este objetivo desde el ámbito industrial. El Lic. Agustín Mancini, Director de Marketing y Gestión Comercial de la empresa Mirón, el gerente de Cloronor, Sergio Alloi, compartieron sus experiencias en eficiencia energética y gestión del agua.

Bloque 2: «Financiamiento». Una explicación sobre los fondos APIA por un lado, y por otro una exposición sobre cómo invertir en el Mercado de Capitales, ponencia a cargo del director de Altum Consultora PyME, Manuel Couso. Por su parte, vía Streaming desde España, Guillermo Soto,Socio Director General de CORE Angels expuso sobre “Qué miran los Fondos de Inversión”.

En representación del Consejo Federal de Inversiones, Adrián Tabak – Coordinador del Equipo de Fondos de Garantías, y por el Banco Formosa, José Manuel Coco, Gerente de Clientes y Canales, explicaron sobre las líneas de financiamiento destinadas a impulsar proyectos productivos en la provincia.

Bloque 3: «Nuevas Tecnologías e Innovación», que contó con la disertación de Diego Ayala – Responsable del Programa Sectorial del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI); y el Secretario de Ciencia y Tecnología de Formosa, Camilo Orrabalis, que desarrolló una exposición sobre la actividad del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación.

Bloque 4: «Estrategias para la colaboración empresaria». Una conferencia motivacional en Educación y Desarrollo Productivo a cargo de Carlos Quenan, Vicepresidente del Institut des Amériques (Francia). Además participaron Mauro Mecozzi (Argentina) – Encargado de Negocios de APIA en la Triple Frontera, José Cuevas (Paraguay), Carlos Guede (Brasil), referentes de las provincias asistentes y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Bloque 5: «Presentación de Startups». Un panel encabezado por Jorge Mazzeo, de la Oficina de Vinculación Tecnológica de APIA para mencionar la selección de la entidad en torno a distintos proyectos y cómo se pueden sumar otros. Entre estos proyectos estaba ÉPICA (Empresa Provincial Formoseña, de Innovación y Conocimiento Abierto) entre otros que representan el potencial de Formosa dentro de los emprendimientos tecnológicos y su apuesta por la economía del conocimiento.

Durante la apertura participaron el Subsecretario de Desarrollo Económico de Formosa, Horacio Cosenza; el Presidente de APIA, Rodolfo Games; el Vicepresidente de APIA, Guillermo Guassardi, y otras autoridades provinciales.

En su intervención, Cosenza hizo un fuerte análisis sobre las políticas económicas nacionales y su impacto en la industria. «Se está apostando a un libre mercado regulado por la oferta y la demanda, pero con productos importados y no nacionales. Y eso no está bien», advirtió. En este sentido, remarcó que «170.000 a 120.000 puestos de trabajo ya se han perdido y eso que todavía no estaban vigentes algunas medidas; ahora, con la plena implementación de estas políticas, el impacto será aún mayor».

El funcionario también cuestionó la reciente flexibilización en las importaciones, asegurando que «hoy, hasta una persona física puede importar su propio auto». Y añadió: «Estas son medidas que realmente atentan contra la industria». Contrapuso esta situación con lo que se desarrolla en su provincia: «Formosa cuenta hoy con industrias en sectores estratégicos como el químico, maderero y tecnológico, que impulsan el crecimiento del sector privado con la generación de empleo calificado».

Por su parte, Orrabalis destacó al Polo Científico y Tecnológico y señaló que se convierte en un actor clave para la innovación, la nueva tecnología y la formación de recursos humanos de alta calidad, dentro del cual se encuentra el Instituto Politécnico Formosa que se encuentra formando jóvenes altamente calificados en telecomunicaciones, mecatrónica, química Industrial y la industria del software, requeridos por las empresas para la modernización y el procesamiento de datos. Puso en valor además la radicación de empresas en la provincia, como por ejemplo la internacional Formosa Biosiderúrgica, que se encuentra dentro del Polo, que utilizará el carbón de vinal.

La jornada estuvo dividida en cinco bloques temáticos con expositores de la región e internacionales.

El Presidente de la Unión Industrial de Formosa (UIF), Jorge Antueno, valoró las herramientas valiosas que aportan al empresariado este tipo de actividades, teniendo en cuenta el difícil momento que atraviesa el país. “No es para alguna actividad industrial puntualmente sino que es un abanico de oportunidad para todas las empresas. Además, tenemos expertos de nivel internacional que han venido en este momento, por lo tanto, qué mejor que este tipo de encuentro se realice aquí en Formosa”.

En el evento los asistentes pudieron interactuar con especialistas a través de disertaciones, espacios de networking, almuerzos y encuentros mano a mano. De esta manera, APIA dio en Formosa el puntapié inicial para una serie de encuentros que se realizarán en el resto del país, siendo el de esta provincia el único que tuvo lugar en el NEA. 

ADEMÁS EN NEA HOY:

Con 14 empleados locales, Naldo abrirá una sucursal en la peatonal de Formosa

El IPS de Formosa realizará el pago de las pensiones sociales de marzo con un aumento del 15%

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img