14.2 C
Corrientes
15.5 C
Formosa
16 C
Posadas
14.9 C
Resistencia
19 C
Asunción
Lunes 21 de abril de 2025
-Publicidad-

El Vía Crucis Formoseño: el recorrido de fe más extenso del mundo iniciará este 2 de abril

Mediante recorrido de 501 km, el Vía Crucis Formoseño "Padre Scozzina" es el más largo del mundo y un emblema de devoción y cultura. Reconocido por su magnitud, cada Semana Santa atrae a miles de peregrinos y cicloperegrinos, quienes recorren un camino lleno de historia, tradiciones locales y un profundo mensaje espiritual.

Mediante recorrido de 501 km, el Vía Crucis Formoseño "Padre Scozzina" es el más largo del mundo y un emblema de devoción y cultura. Reconocido por su magnitud, cada Semana Santa atrae a miles de peregrinos y cicloperegrinos, quienes recorren un camino lleno de historia, tradiciones locales y un profundo mensaje espiritual.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Vía Crucis Formoseño «Padre Scozzina» es el más extenso del mundo, con un recorrido de 501 km a lo largo de la Ruta Nacional N° 81. En 2001, fue reconocido por el libro de los Récords Guinness por su impresionante extensión, lo que lo convierte en un atractivo de gran relevancia para los fieles y amantes del turismo religioso. Los preparativos para este recorrido tan particular de los cicloperegrinos que iniciará el 2 de abril desde Formosa y culminará en la estación 14 de la Línea Barilari, el límite con Salta, recreando el Camino de la Cruz trazado por el Monseñor Pacífico Scozzina.

El Vía Crusis Formoseño es conocido por ser el más extenso del mundo.

Un Vía Crucis con identidad formoseña

El Vía Crucis Formoseño se distingue por sus 14 cruces de gran tamaño, construidas con madera de quebracho y algarrobo. Cada una de ellas representa un episodio religioso y un aspecto particular de la historia formoseña, incluyendo la diversidad de su población. Entre las temáticas abordadas están los pueblos originarios, los inmigrantes y los distintos oficios que forjaron la provincia.

Patricia Villalba, referente del Vía Crucis Formoseño afirmó a un medio formoseño que «como novedad, este año se suma a las rutas 86 y 95 la ruta 9/3, con un ejercicio que parte desde General Lucio V. Mansilla hasta la localidad de Pirané, donde será el encuentro y la unión con los demás peregrinos y cicloperegrinos de los demás recorridos».

Al final del trayecto, en el límite con Salta, se encuentra el Parque del Vía Crucis Formoseño, donde los visitantes pueden contemplar las imágenes de tres vírgenes emblemáticas: la Virgen del Carmen, patrona de Formosa; la Virgen del Milagro, patrona de Salta; y la Virgen de Luján, patrona de la Argentina.

Vía Crucis Formoseño
El Vía Crucis Formoseño se distingue por sus 14 cruces de gran tamaño, construidas con madera de quebracho y algarrobo. 

El Vía Crucis Formoseño, un atractivo para el turismo religioso

Por su magnitud y significado, el Vía Crucis Formoseño es un punto de interés fundamental para los devotos y el turismo religioso. A lo largo de su extenso recorrido en dirección este-oeste, los peregrinos encuentran un espacio de reflexión, devoción y contacto con la historia y la cultura formoseña. 

Al respecto Villalba añadió que «los peregrinos y cicloperegrinos de la ruta 86-95 comienzan su viaje en Clorinda, en la Cruz de la Hermandad, pasando por El Espinillo, Misión Tacaaglé, General Belgrano y General Güemes hasta llegar a la ruta 81.»

Por otra parte explicó que «en la nueva ruta 9/3, los peregrinos en vehículos y cicloperegrinos inician su recorrido en el templete de la Virgen del Carmen, luego siguen hacia Colonia El Alba y la capilla de Villa Dos Trece. Los peregrinos también hacen su primer rezo en Mansilla, continúan en Kilómetro 142, luego en Villa Dos Trece y finalizan en Pirané, siguiendo el Camino de la Cruz».

Vía Crucis Formoseño
En 2001, fue reconocido por el libro de los Récords Guinness por su impresionante extensión, lo que lo convierte en un atractivo de gran relevancia para los fieles y amantes del turismo religioso

Un recorrido de fe y tradición en Formosa

Con este atractivo, Formosa se posiciona como un destino imperdible para quienes buscan experiencias espirituales en el norte argentino. Cada Semana Santa, cientos de fieles y turistas recorren este camino de fe, consolidando al Vía Crucis Formoseño como un emblema religioso y cultural.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Cristina se reunió con el diputado español que denunció el escándalo de $LIBRA y cruzó a Milei: «Pasión por las estafas»

$1.271.426 por mes: lo que costaría el trabajo invisible de un ama de casa si se pagara

Corrientes confirmó el cronograma de pago de sueldos de marzo

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img