16 C
Corrientes
17.2 C
Formosa
17 C
Posadas
16.8 C
Resistencia
20.7 C
Asunción
Lunes 21 de abril de 2025
-Publicidad-

Semana Santa 2025 en el NEA: explorando la fe desde Formosa hasta las ruinas de San Ignacio en Misiones

La Semana Santa 2025 en el NEA ofrece un viaje de fe y tradición en cada provincia. Desde el Vía Crucis formoseño y el circuito religioso en Corrientes, hasta las ruinas de San Ignacio en Misiones y el Vía Crucis viviente en Chaco, hay una gran variedad de actividades para vivir esta celebración única.

La Semana Santa 2025 en el NEA ofrece un viaje de fe y tradición en cada provincia. Desde el Vía Crucis formoseño y el circuito religioso en Corrientes, hasta las ruinas de San Ignacio en Misiones y el Vía Crucis viviente en Chaco, hay una gran variedad de actividades para vivir esta celebración única.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La Semana Santa es una de las celebraciones más significativas para la región del NEA, donde la tradición religiosa y cultural se mezcla con la belleza natural de sus provincias. En 2025 se celebrará desde el domingo 13 de abril hasta el domingo 20 de abril, con Viernes Santo el 18 de abril como jornada de descanso obligatorio.

Aunque los horarios de las actividades aún no han sido confirmados, las propuestas para disfrutar la Semana Santa 2025 en familia, reflexionar y vivir la tradición ya están delineadas en cada provincia. A continuación, te contamos las principales actividades en Formosa, Corrientes, Chaco y Misiones.

Semana Santa 2025: el itinerario de actividades en el NEA

La agenda de Formosa

  • Circuito Guiado por 7 Iglesias: Un recorrido por los templos más emblemáticos de la ciudad de Formosa, comenzando en la imponente Catedral Nuestra Señora del Carmen, pasando por otras parroquias y capillas, hasta finalizar con la representación del lavado de pies, evocando la Última Cena de Jesús.
  • Vía Crucis Formoseño: Considerado el más largo del mundo, el Vía Crucis Formoseño recorre 501 km por la Ruta Nacional N° 81 hasta el límite con Salta. Este recorrido único cuenta con 14 cruces de madera que representan momentos clave de la Pasión de Cristo, y rinde homenaje a la sociedad formoseña.
Mapa del Vía Crucis Formoseño, considerado el más largo del mundo.
  • Cicloperegrinos: Una modalidad del Vía Crucis, donde los ciclistas recorren localidades de la Ruta 81, combinando deporte, fe y tradición en un viaje cargado de espiritualidad.
  • Parque del Vía Crucis Formoseño: El final del recorrido ofrece un espacio de reflexión con imágenes de la Virgen del Carmen, Virgen del Milagro y Virgen de Luján, convirtiéndose en un punto de encuentro para todos los peregrinos.
  • Turismo Religioso en Misión Laishí: Un destino cargado de historia, donde las misiones franciscanas evangelizaron a los pueblos originarios, convirtiéndolo en un lugar clave para los turistas que buscan conexión espiritual.
La Semana Santa en Formosa presenta cada año una propuesta especial para los cicloperegrinos.

Semana Santa 2025: la agenda de Corrientes

  • Circuito Religioso Guiado de las Siete Iglesias: Este circuito es una de las actividades más emblemáticas, donde los fieles visitan las iglesias históricas de Corrientes y meditan sobre el camino de Cristo hacia la crucifixión.
  • Vía Crucis de la Ciudad: Un recorrido procesional que parte del Paseo Virgen Stella Maris y llega hasta la Av. Costanera General San Martín, uniendo tradición y devoción a lo largo del río Paraná.
La recorrida por el circuito de las Siete Iglesias es una de las actividades más emblemáticas de la Semana Santa en Corrientes.
  • Vía Crucis Interprovincial: Este Vía Crucis conecta Corrientes con Resistencia en un evento alternado cada año. En 2025, de acuerdo al cronograma, los participantes comenzarán la peregrinación en el Convento de las Clarisas, en Resistencia, a las 0 horas y finalizarán en el Convento de las Clarisas en Corrientes.
  • Representaciones Teatrales: El barrio Laguna Seca es, cada Semana Santa, escenario de la obra La Pasión según San Juan, dirigida por Alejandro Mayol, y se presentará el Viernes Santo y el Domingo de Pascua en el Santuario de San Pantaleón.

La agenda de Chaco

  • Recorrido de las Siete Iglesias: En Resistencia, los fieles podrán disfrutar de un recorrido gratuito en combi que los llevará a visitar siete iglesias, con paradas en exposiciones de arte sacro, creando una experiencia de fe y cultura única. Vale señalar que se aguarda la confirmación del Gobierno municipal sobre esta actividad.
  • Vía Crucis Viviente: En diversas parroquias de la ciudad, se representará la Pasión de Cristo en una dramatización que moviliza a los habitantes de Chaco y hace revivir momentos clave de la Semana Santa.
En diversas parroquias de la ciudad, se representará la Pasión de Cristo en una dramatización que moviliza a los habitantes de Chaco y hace revivir momentos clave de la Semana Santa.
  • Muestra de Arte Sacro Americano: La exposición de arte religioso se expone comúnmente en el Museo de Bellas Artes (MUBA) y el Centro Cultural Nordeste, mostrando una rica tradición cultural.
  • Subite a la Bici: Un recorrido guiado por los principales espacios religiosos de Resistencia, una opción diferente para disfrutar la Semana Santa de manera activa y espiritual.
n Resistencia, los fieles podrán disfrutar de un recorrido gratuito en combi que los llevará a visitar siete iglesias, con paradas en exposiciones de arte sacro, creando una experiencia de fe y cultura única.

La agenda de Misiones para la Semana Santa 2025

  • Misa Popular de las Misiones (San Ignacio): En la histórica Reducción Jesuítica de San Ignacio Miní, se celebrará, como cada año, la Misa Popular al aire libre.
  • Vía Crucis en el Cerro Monje (San Javier): Este peregrinaje por el Cerro Monje ofrece una experiencia de oración y meditación en un entorno natural, con liturgias y momentos de reflexión en un sitio de gran valor espiritual.
En la histórica Reducción Jesuítica de San Ignacio Miní, se celebrará, como es tradicional, la Misa Popular al aire libre.
  • Pesanké en Apóstoles: La tradición ucraniana de decorar huevos de Pascua con cera y tintes naturales será protagonista en Apóstoles, donde se realizarán talleres y actividades para toda la familia.
  • Semana Santa en Oberá: En Oberá, se realizarán recorridos guiados por el Jardín Bíblico, celebraciones ecuménicas, y experiencias gastronómicas de vigilia, creando una mezcla perfecta de fe, cultura y gastronomía.
  • Pascua en Capioví: La localidad de Capioví será un punto de encuentro familiar con decoraciones artesanales, la Casa del Conejo, y una feria de emprendedores, convirtiéndose en un atractivo para quienes buscan disfrutar de la Semana Santa en familia.

La Semana Santa 2025 será un viaje por las tradiciones, la fe y la cultura en cada rincón del NEA. Desde el recorrido espiritual en Formosa hasta las experiencias culturales de Misiones, cada provincia tiene algo único que ofrecer. Prepárate para disfrutar de esta celebración, en un entorno que te permitirá conectar con la espiritualidad, la historia y las tradiciones locales.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Sabores del NEA en Semana Santa: cuatro recetas con pescado para disfrutar en familia

Marzo a pura fiesta en el NEA: carnaval, Abel Pintos, Miranda! y más

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img