La ciudad de Corrientes se prepara para recibir una gran afluencia de turistas durante el fin de semana largo de Semana Santa 2025. Con una profunda tradición religiosa y una fuerte identidad cultural, la capital correntina conserva una rica historia marcada por la fe, reflejada en sus templos centenarios y en la devoción de su pueblo.
Como cada año, se espera la realización de diferentes iniciativas organizadas por la Municipalidad junto al Arzobispado de Corrientes, que son gratuitas y al aire libre para que vecinos y visitantes puedan vivir esta celebración de manera especial.
Las fechas de Semana Santa 2025
La Semana Santa 2025 comenzará el 13 de abril, día en el que se conmemorará el Domingo de Ramos. Por ende el Jueves Santo tendrá lugar el 17 de abril, mientras que el Viernes Santo, el 18. De esta manera, será en la tercera semana del mencionado mes en la que las personas podrán aprovechar de un fin de semana largo para cortar la rutina.
Semana Santa en Corrientes: todas las actividades que se pueden realizar
Circuito religioso guiado: el recorrido por las Siete Iglesias
Uno de los eventos centrales de la Semana Santa en Corrientes es el tradicional Circuito Religioso Guiado de las Siete Iglesias, que se lleva a cabo el Jueves Santo en el horario de la mañana. Este recorrido, que simboliza la meditación sobre el camino de Cristo hacia la crucifixión, tiene, comúnmente, como punto de partida la Av. Costanera General San Martín (frente al Colegio Pío XI). Durante el trayecto, los fieles visitan los templos históricos de la ciudad:
- Jesús de Nazareno
- San Francisco Solano
- Nuestra Señora de la Merced
- María Auxiliadora
- Santísima Cruz de los Milagros
- Santa Rita
- Catedral «Nuestra Señora del Rosario»

Este circuito es una de las tradiciones más arraigadas de la Semana Santa en América Latina. En cada templo, los visitantes podrán conocer la historia de estos edificios centenarios, su valor arquitectónico y artístico, así como también reflexionar sobre los momentos clave de la Pasión de Cristo.
Las siete estaciones del recorrido representan distintas etapas del sufrimiento de Jesús, desde la Última Cena hasta su sepultura. Cada iglesia visitada simboliza uno de los momentos de su camino al calvario, brindando un espacio de oración y recogimiento para los fieles.
Los interesados en participar en esta actividad, durante la Semana Santa 2025, pueden comunicarse con el Centro de Informes de Punta Tacuara (Av. Costanera General San Martín y 9 de Julio) de 8 a 12 y de 15 a 19 horas, o comunicarse al teléfono 4474702. Es importante destacar que los cupos son limitados.
Vía Crucis de la Ciudad y Vía Crucis interprovincial
El Viernes Santo se lleva a cabo el tradicional Vía Crucis de la Ciudad en el marco de la celebración Ñande Pascua Porá, que tiene como organizadora a la Comisión de Cultura del Arzobispado de Corrientes. La procesión parte, a menudo, desde el Paseo Virgen Stella Maris y recorre la Av. Costanera General San Martín hasta la Av. 3 de Abril, permitiendo a los fieles revivir los momentos más significativos del sacrificio de Cristo.
Por otro lado, cada Viernes Santo se realiza el Vía Crucis Interprovincial entre Corrientes y Resistencia, desde las 0 horas. De modo alternado, esta celebración conecta los respectivos conventos de las Hermanas Clarisas de ambas ciudades. En 2025, iniciará en la ciudad de Resistencia y terminará en Corrientes.

Representaciones teatrales
Asimismo, cada año se realiza una presentación en el barrio Laguna Seca: se trata de la obra teatral musical «La Pasión según San Juan» de Alejandro Mayol. Esta puesta en escena, organizada por la comunidad del Santuario de San Pantaleón, tiene lugar el Viernes Santo en la noche y se repite el Domingo de Pascua en el mismo santuario, ofreciendo una manera artística y conmovedora de reflexionar sobre la resurrección de Cristo.

Cultura e historia en la Semana Santa correntina
Corrientes es una ciudad con una profunda raíz religiosa y un vasto patrimonio cultural. Sus iglesias, muchas de ellas construidas hace más de 300 años, forman parte del paisaje urbano y de la identidad histórica de la región. Estas edificaciones no solo son lugares de culto, sino también testimonios vivos del legado jesuítico y franciscano que marcó la historia de la provincia.
El circuito de las Siete Iglesias permite a los visitantes recorrer el casco histórico de la ciudad, apreciando su arquitectura colonial y comprendiendo el rol fundamental que la fe ha tenido en la configuración de la sociedad correntina. La Catedral Nuestra Señora del Rosario, por ejemplo, es una de las más antiguas de la región y alberga importantes reliquias religiosas. La Iglesia de la Cruz de los Milagros, por su parte, resguarda una de las devociones más significativas para los correntinos, enraizada en la leyenda de la cruz que resistió incendios y ataques.

En este marco, la Semana Santa en Corrientes no solo es un momento de reflexión y espiritualidad, sino también una oportunidad para sumergirse en la historia y la cultura de una ciudad que mantiene vivas sus tradiciones. Tanto para los creyentes como para los amantes del turismo cultural, este período del año ofrece una experiencia enriquecedora que combina fe, arte y patrimonio en un entorno único.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Axel llega a Resistencia y Corrientes para celebrar sus 25 años de carrera