14.2 C
Corrientes
15.5 C
Formosa
16 C
Posadas
14.9 C
Resistencia
19 C
Asunción
Lunes 21 de abril de 2025
-Publicidad-

$1.271.426 por mes: lo que costaría el trabajo invisible de un ama de casa si se pagara

Las tareas domésticas y de cuidado tienen un valor económico real, pero siguen sin ser remuneradas ni reconocidas como parte de la economía formal.

Las tareas domésticas y de cuidado tienen un valor económico real, pero siguen sin ser remuneradas ni reconocidas como parte de la economía formal.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Con el fin de la moratoria para las jubilaciones de amas de casa volvemos a retomar un debate que creíamos saldado: si las labores domésticas son trabajo. Esto ya fue discutido hace 50 años cuando la argentina Isabel Larguía y el estadounidense John Dumoulin publicaron “Hacia una ciencia de la liberación de la mujer”. En ese libro acuñaron, por primera vez, esta frase que le puso nombre a las tareas domésticas ejercidas por las mujeres en sus casas: trabajo invisible.

Lastimosamente, no hemos avanzado tanto como creemos. Las labores domésticas y de cuidado siguen siendo, en su mayoría, invisibles: no se remuneran ni se reconocen como parte de la economía formal y feminizadas, es decir se considera trabajo de mujer. Sin embargo estos trabajos, son fundamentales para el bienestar de las familias y el funcionamiento de la sociedad.

¿Qué son los trabajos invisibles?

Los trabajos invisibles son aquellas tareas fundamentales para la casa y la familia pero que no reciben remuneración. Estamos hablando de cocinar, lavar, planchar, limpiar y, sobre todo, cuidar. Si bien los niños pequeños o los adultos mayores son quienes necesitan mayor cuidado, también es cierto que todos los miembros de la familia presentan un cuidado que puede considerarse un trabajo invisible. Estas actividades son cruciales para la estabilidad emocional y material de una familia, pero, a pesar de su relevancia, mucha gente no las considera dentro de su economía formal.

Si tenemos en cuenta los salarios formales de quienes realizan tareas de limpieza, cocina y cuidado, el trabajo realizado por una ama de casa alcanzaría un mínimo de $1.271.426 mensuales. Este número resalta una realidad comúnmente ignorada: el ama de casa, que dedica su tiempo a garantizar el buen funcionamiento del hogar, realiza un trabajo que tiene un valor económico real, pero que sigue siendo invisibilizado y no remunerado.

Los cálculos del trabajo invisible

Para determinar, aproximadamente, cuánto es el costo del trabajo invisible NEAHOY se basó en las escalas oficiales para empleadas domésticas que publicó el Ministerio de Capital Humano, actualizada a enero del 2025. La misma hace una distinción entre el personal con retiro (que se va a su casa después de trabajar) y sin retiro (que habita en la misma casa donde trabaja). Acordamos utilizar las mediciones del personal sin retiro.

En las escalas están contempladas las labores de: “Personal para tareas específicas” (cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor) que utilizaremos para las horas de cocina que requiere un hogar, “Personal para tareas generales” (Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, etc.) y “Asistencia y cuidado de personas” (Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas).

Estos son los parámetros utilizados para un costo básico de todas las labores de la casa, que nos daría, como salario base para un ama de casa, unos $1.271.426 mensuales. Si encima a esto le sumamos los costos adicionales de cuidados infantiles, educación y asistencia a personas mayores, se puede comprender la magnitud económica de estas tareas invisibles.

Trabajo invisible y casos prácticos: 3 familias, 3 realidades

Para explicar mejor el punto, vamos a analizar 3 casos familiares diferentes que necesitan distintos tipos de costos adicionales, que implican la educación, el cuidado de niños y la asistencia a personas mayores. Vamos a sumar estos costos al salario determinado de un ama de casa, ya que en cada caso se asume que el trabajo doméstico lo asume una sola persona, enfrentándose a una carga mayor que la que podría asumirse sin el apoyo de otros servicios.

Caso 1: familia con bebé de pocos meses

En esta familia, los padres tienen un bebé de pocos meses. La madre se encarga principalmente de las tareas del hogar, pero además debe asumir la responsabilidad del cuidado de su hijo. Según la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) el costo de una guardería en el 2025 es de $156.226,80 mensuales, si se suma este valor el costo de los trabajos invisibles es de $1.427.652,80.

En este contexto, el valor total de las labores invisibles (incluyendo el cuidado del bebé y la guardería) supera el millón de pesos mensuales. A esto se le debe agregar el costo de la jornada laboral de los padres, que generalmente no se reparte equitativamente en cuanto a las tareas domésticas.

Caso 2: familia con niño en edad escolar

En esta familia, los padres tienen un niño en edad escolar y las labores invisibles incluyen las tareas domésticas, la preparación de las comidas, la organización del hogar y, además, el acompañamiento educativo del niño. Si consideramos el sueldo de una maestra de primaria (aproximadamente $920,000.00 mensuales), se estima que el trabajo doméstico de la madre tiene un costo similar, ya que debe cumplir con las tareas de apoyo escolar y cuidado del niño.

El costo de la educación, además de las labores adicionales agregan una carga mental aún mayor que antes. El valor del trabajo doméstico, sumado al costo de las clases particulares, el apoyo escolar y las tareas extraescolares, refleja una cifra cercana a la de un salario profesional. En este caso, el costo del trabajo invisible es de $2.191.426, superando la barrera del millón.

Caso 3: familia con adulto mayor

En esta familia, además de las tareas tradicionales de limpieza y cocina, uno de los miembros del hogar es un adulto mayor que necesita cuidados constantes. Este tipo de atención requiere un trabajo especializado, que en muchos casos requiere la contratación de un profesional. El costo mensual de una cuidadora del PAMI se estima en $379.111, lo que se agrega a las labores del hogar.

La carga de trabajo en este caso es aún mayor, ya que la madre o el ama de casa debe gestionar no solo el hogar, sino también asegurarse de que el adulto mayor reciba la atención adecuada. El valor de este trabajo, como el anterior, es especializado y si se calculan todos los gastos adicionales el costo de la labor doméstica nos da $1.650.537 por mes.

El impacto económico del trabajo invisible

No todas las familias son iguales y todas tienen necesidades distintas que tienen un costo determinado, ya sea tiempo, esfuerzo y/o dinero. Es por es que el trabajo invisible de un ama de casa no solamente es fundamental para el bienestar de la familia sino que, si se contratara de manera formal, costaría tanto o más que el salario de muchos profesionales.

ADEMÁS EN NEA HOY: 

Chaco y Corrientes tienen una nueva disposición para la pesca en el río Paraná

Semana Santa 2025 en el NEA: explorando la fe desde Formosa hasta las ruinas de San Ignacio en Misiones

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img