Este jueves, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezó la inauguración de la obra de refacción y ampliación de la Escuela Provincial de Educación Primaria (EPEP) N°158 “Sargento Cabral” y de la sede de la Delegación Zonal de Pirané.
Durante el acto, también se firmó el acta de inicio de obra para la ampliación de la red de distribución de agua potable en distintos barrios de la localidad. Además, se concretaron compromisos para licitar la construcción de la EPEP N°526 y del jardín de infantes N°1, perteneciente a la misma institución.
Acompañaron al gobernador el vicegobernador Eber Solís; el presidente de la Cámara de Diputados, Armando Cabrera; la intendenta de Pirané, Jesica Palacios; el ministro Antonio Ferreyra junto a otros funcionarios, legisladores y la directora de la escuela, Mónica Mabel Araujo.

La EPEP N°158 cuenta actualmente con 492 alumnos y con esta ampliación cada curso dispondrá de su propio salón equipado con ventiladores, aire acondicionado y mobiliario nuevo. Además, la Delegación Zonal de Pirané funcionará dentro del mismo predio escolar, que abarca toda una manzana e incluye el jardín de infantes previamente inaugurado.
Gildo Insfrán: «La motosierra la sufren los trabajadores y jubilados»
En la inauguración de obras en Pirané, Gildo Insfrán criticó con dureza la política de ajuste del Gobierno nacional y la represión a manifestantes frente al Congreso. “Después de ver lo ocurrido en Bahía Blanca y la vergüenza de lo que pasó ayer, con la provocación de las fuerzas de seguridad, es evidente el desinterés de este Gobierno por el pueblo. Vimos un despliegue enorme, solo para reprimir a los abuelos que reclaman el derecho más sagrado: el de la subsistencia”, sostuvo.
También cuestionó el impacto del ajuste económico: “La motosierra realmente la sufren los trabajadores, los jubilados y el pueblo más humilde de la Patria. Desde esta pequeña provincia del norte no podemos permitir que estas cosas avancen con sus socios locales”.

En cuanto a la situación de Formosa, Gildo Insfrán denunció la paralización de obras nacionales y la falta de respuesta del Gobierno central. “Nosotros podemos hacernos cargo de algunas, pero no de la deuda del Gobierno Nacional con las empresas. Si la pagan, la Provincia se compromete a terminarlas. Dicen que a la esperanza nunca hay que perderla, pero tengo mi desconfianza de que lo hagan”, expresó.
Por último, Insfrán defendió el modelo provincial ante las críticas. “Nos critican por nuestro sistema de salud y educación pública, pero cuando tienen necesidad, no tienen problema en atenderse acá. Con críticas maliciosas no se construye nada. Eso es solo espuma y se llama síndrome de fin de mandato”, sentenció.
El mensaje de la comunidad educativa
La directora de la institución, Mónica Mabel Araujo, destacó la importancia de la obra y el impacto que tendrá en la comunidad educativa. “Recibimos este nuevo edificio que beneficiará a toda la comunidad. Este año nuestra institución cumplirá 74 años, fue creada en el Primer Plan Quinquenal de Perón. Nuestra escuela es mucho más que un edificio, aquí se fomenta la formación y la solidaridad. Se mantienen los programas de igualdad educativa, los fondos a comedores, el aula digital móvil, Nutrifor, el aumento del 45% con el que ha beneficiado a todo el sector público provincial y las capacitaciones gratuitas”, expresó.

El ministro de Educación y Cultura, Julio Aráoz, resaltó la magnitud de la obra educativa y su impacto en la infraestructura escolar. “La expansión de infraestructura escolar se materializa aquí, son 2.800 metros cuadrados para atender la matrícula, el mobiliario para todas las áreas, conectividad, un playón y un polideportivo con vestuarios. De esta manera, se inaugura la obra 1.508. A esto se suma el nuevo edificio de la delegación zonal”, detalló.
También recordó el rol histórico de Pirané en la industria, mencionando que “ayudaba a producir arrabio verde para alimentar la industria militar argentina, que se desmanteló entre las décadas del 80 y 90 por decisiones nacionales, pero en esto remarcó que la planta Fermoza Siderúrgica se está instalando para que la provincia vuelva a potenciar este tipo de producción”.

Jésica Palacios: «Formosa sigue apostando a la obra pública»
Por su parte, la intendenta de Pirané, Jésica Palacios, destacó la relevancia histórica de la escuela y su rol en la comunidad. “Hace décadas esta escuela nos recuerda que hubo un proyecto que pensaba en las infancias y sobre esto se trabaja. En Formosa no renunciamos a nuestra historia, la honramos y la proyectamos. Eso no es casualidad, es la decisión firme de un proyecto provincial sólido que sigue apostando a la obra pública para el pueblo. A pesar de que nos niegan obras por un Gobierno nacional egoísta, como viviendas o el sistema de desagües cloacales, en Formosa se sigue con recursos propios”.
Palacios también subrayó otras obras en ejecución en la localidad: “Gildo Insfrám cambió la historia de los piranenses con la obra hidrovial del Bañado la Estrella para garantizar el acceso al agua. Hoy ampliamos el campo de deportes, el matadero municipal, el mejoramiento de nuestras estaciones de bombeo, el mejoramiento de nuestro secadero y tenemos las obras anunciadas hoy”.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Cacerolazos y marchas en rechazo a la represión que dejó al fotógrafo Pablo Grillo en estado crítico
La sesión de Diputados aprobó de manera unánime la declaración de emergencia en Bahía Blanca