El Gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, inauguró el 52° período de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial con un discurso que combinó un balance de su gestión con fuertes críticas a la administración nacional. En un tono enfático, el mandatario provincial destacó la importancia de defender la soberanía nacional y cuestionó las políticas del gobierno de Javier Milei en materia económica y social.
Además de reivindicar el rol de la mujer en la sociedad, anunció en materia ambiental dos proyectos de ley entre los cuales se destaca la creación de una nueva área protegida en la provincia. Asimismo, reclamó que hubo un perjuicio de $200.000 millones contra Formosa propiciado por el ajuste nacional.
APERTURA DEL 52° PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS
Se debilita la soberanía nacional cuando se entregan al extranjero nuestros recursos estratégicos como los minerales, las reservas en oro, el petróleo, el agua y ni hablar de la entrega de la Hidrovía Paraguay Paraná, por donde…
— Gildo Insfrán (@insfran_gildo) March 1, 2025
«La mayoría de las políticas libertarias están fundadas en el individualismo extremo. Nosotros estamos en desacuerdo porque somos diferentes. Creemos en la solidaridad por sobre el individualismo, en la equidad por sobre la exclusión y en el valor de la vida humana por sobre la cultura del descarte», señaló para remarcar esta diferenciación.
Defensa de la Soberanía Nacional
Uno de los ejes centrales de su intervención fue la defensa de los recursos estratégicos del país, al advertir que «se debilita la soberanía nacional cuando se entregan al extranjero nuestros recursos estratégicos como los minerales, las reservas en oro, el petróleo, el agua y ni hablar de la entrega de la Hidrovía Paraguay Paraná, por donde sale el 80% de la riqueza argentina».

En esa línea, sostuvo que «no podemos permitir este desguace. Nuestra Patria no es una Sociedad Anónima que se pueda privatizar ni vender», haciendo referencia a distintas medidas del Gobierno nacional, que por un lado intentó (pero aún no pudo) licitar la Hidrovía, y por otro declaró Sociedad Anónima al Banco Nación (un paso previo a su privatización) y vendió la empresa estatal metalúrgica IMPSA a una compañía estadounidense.
Al respecto de los Estados Unidos, Insfrán también cargó contra el argumento del Presidente Milei sobre la defensa de «la cultura occidental» como justificación de su política exterior. «Y yo digo ¡NO!, lo que tenemos que defender es la cultura argentina, nuestra propia identidad y valores. Debemos ser nuevamente faro de dignidad en América y no el patio trasero de ninguna potencia», aseveró, criticando en ese sentido al acercamiento de Milei con mandatarios como Donald Trump, con el que busca un acuerdo de libre comercio que podría perjudicar a la industria nacional a favor de Estados Unidos.

Además, reclamó que Argentina mantenga su postura pacifista histórica ante los conflictos bélicos que ocurren en el mundo, como el de Ucrania (cuyo presidente hasta hace poco era un aliado de Milei) y el de Medio Oriente. «La Tercera Guerra Mundial se viene en cuotas, advirtió el Papa Francisco, resulta inexplicable que el actual Presidente, con sus posicionamientos personales, nos involucre en conflictos ajenos al interés nacional».
Economía
En términos económicos, el Gobernador expuso datos sobre el impacto de las decisiones del Gobierno nacional en Formosa. «Es muy importante que el pueblo conozca un dato clave: el perjuicio económico que el gobierno nacional le produjo a Formosa superó los $200.000 millones en el último año», afirmó.
Durante otras apariciones públicas, el formoseño hizo referencia a estos reclamos que no solo tienen que ver con obras públicas nacionales que fueron paralizadas, sino además con el incumplimiento del envío de fondos, como los que adeuda Nación a la Caja de Previsión Social o bien los que eran enviados a docentes, comedores, etc, que fueron sostenidos por la Provincia con fondos propios.
Esto es una parte del plan de ajuste que se aplica a nivel nacional para lograr un supuesto superávit fiscal el cual, marcó Insfrán, «lo pagan los trabajadores, jubilados (cuyo poder adquisitivo cayó 19% y 30%) y las provincias».

En contraste al ajuste nacional resaltó el manejo de las cuentas públicas provinciales en contraste con la situación nacional: «Lo que no pueden lograr los aspirantes al Premio Nobel de Economía, lo pudimos resolver aquí hace mucho tiempo. Habiendo recibido una provincia deficitaria y endeudada, hoy alcanzamos 23 años consecutivos de superávit genuino y una Formosa desendeudada que cumple con sus obligaciones. Logramos que las cuentas cierren, porque somos responsables. Y cierran con el pueblo adentro, porque somos peronistas«.
Resaltó que el año pasado «otorgamos un incremento salarial del 110% y un bono extraordinario de $700.000 logrando que el salario promedio de los empleados públicos esté por encima de la media del Norte Grande. El haber mínimo de bolsillo que garantizamos es ampliamente superior al salario mínimo vital y móvil de $296.000 dispuesto por el Gobierno nacional».

Rol de las mujeres
En otro tramo de su discurso, para criticar las posturas de Milei contra los movimientos en defensa de la mujer, Insfrán resaltó el rol de las mujeres en la sociedad formoseña. «En los tiempos más difíciles, la mujer formoseña nunca bajó los brazos y demostró ser verdadera guardiana del bienestar de sus familias y de la comunidad. Confío plenamente en ustedes. Con su sensibilidad y fortaleza, somos capaces de superar cualquier adversidad», expresó.
Crisis energética
La crisis energética también estuvo presente en su discurso, donde responsabilizó al gobierno nacional por los aumentos en las tarifas, los cuales son acompañados por colapsos energéticos, ante problemas de generación que se producen en el sistema nacional. «No me voy a cansar de repetirlo: el responsable de los precios de la energía en la Argentina es el gobierno nacional. Al igual que hizo el macrismo en su momento, la actual gestión libertaria incrementó los precios de la generación, potencia y transporte de energía hasta un 3.662%».
Ante este escenario, recordó las medidas provinciales para mitigar el impacto en los hogares: «Frente a este brutal tarifazo, tomé la decisión de firmar el decreto para subsidiar el 100% del Valor Agregado de Distribución de energía a más de 100 mil usuarios residenciales durante la temporada de mayor consumo. De esta manera beneficiamos al 90% de los usuarios de medios y bajos ingresos en todo el territorio, con una inversión mensual superior a $1.400 millones de fondos provinciales«.

Ambiente
En materia ambiental, el mandatario adelantó el envío de dos proyectos de ley a la Legislatura. «El primero de ellos, se trata de un proyecto para la creación de una nueva Área Natural Protegida en el oeste formoseño, con el fin de asegurar la preservación de la diversidad biológica de esta región del Gran Chaco Americano, en convivencia armónica con las actividades productivas de los asentamientos allí radicados».
También anunció un marco normativo para políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, que en varias oportunidades fue negado por el Presidente. El formoseño indicó que se dará un marco jurídico necesario para ejecutar novedosas políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo programas de certificación reducidas de emisiones de carbono.
Producción e industria
Insfrán también destacó el avance en inversiones industriales, mencionando específicamente la planta Fermosa Biosiderurgia, cuya construcción avanza sostenidamente con empresas locales y que además impulsa un desarrollo portuario y vial para la exportación de arrabio verde. «La planta Fermosa Biosiderurgia, actualmente la mayor inversión privada en la provincia, dinamizará la economía local y generará 3.350 puestos de trabajo distribuidos en la planta industrial, la forestación y la logística».

En respuesta a quienes cuestionan el desarrollo provincial, sostuvo: «¿Cómo explican la radicación de esta industria quienes dicen que en Formosa nunca se hizo nada? Esta inversión privada internacional solo es posible por toda la infraestructura vial, energética, logística y tecnológica que desarrollamos a lo largo del tiempo. Como dice la sabiduría popular: no hay peor ciego que el que no quiere ver».
Otro de los puntos críticos de su discurso fue la paralización de la obra pública, a la que definió como una muestra del modelo de país impulsado por el gobierno nacional. «La paralización de la obra pública por parte del gobierno libertario demuestra su visión de país: una Argentina con rutas destruidas, sin viviendas, ni energía, ni hospitales ni escuelas nuevas. Esto no es futuro. Esto es el pasado al que no queremos volver».
Por último destacó la inversión a los distintos sectores que se realizan desde la Provincia, como el destino de $1.400 millones para los paipperos, financiación a remates ganaderos, la construcción del edificio del Instituto Politécnico, la conección con fibra óptica de 2.092 puntos, construcción de más de 1500 escuelas y creación de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, entre otros.
Crítica a la oposición local
Además de criticar a Milei cuestionó la actitud de la oposición provincial ante los ajustes que perjudican a Formosa: «Llama la atención el silencio cómplice de la oposición local ante esta situación. En lugar de levantar la voz para defender a Formosa frente a la injusticia, prefieren sacarse selfies en Buenos Aires con los verdugos del pueblo».
Insfrán reivindicó la soberanía popular y el respaldo electoral recibido en la provincia. «Acostumbran a decir que aquí no hay democracia, pero se presentan a elecciones, las pierden por el voto ciudadano, y luego tratan de ganarlas en algún escritorio de Buenos Aires. Les guste o no les guste, en esta provincia deciden los formoseños, porque de eso se trata la soberanía popular«.
Y amplió con un mensaje de determinación: «A pesar de quienes buscan frenar la marcha de Formosa, seguiremos avanzando con determinación y firmeza porque esto es lo que decidió el 70% del pueblo formoseño».
Para leer el discurso completo se puede acceder en el siguiente link.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Criptogate: un 53% de los argentinos afirma que Milei fue cómplice