Este miércoles se reúne la Comisión Federal de Impuestos del Gobierno Nacional con los titulares de Economía provinciales y el Secretario de Hacienda Carlos Guberman. El viernes será el encuentro con los gobernadores para encauzar el “Pacto de Mayo”.
Luego del encuentro que mantuvieron el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro del Interior, Guillermo Francos; y su par de Economía, Luis Caputo, convocaron a los gobernadores el próximo viernes a la Casa Rosada a fin de establecer los pasos a seguir con el Pacto de Mayo, según anunció en un comunicado la Oficina del Presidente. Antes de eso, este miércoles los ministros de Economía de las provincias y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se encontrarán en la Comisión Federal de Impuestos.
Durante la jornada de hoy podrían mirarse los números finos del Presupuesto de cada jurisdicción y el impacto que están teniendo las cuentas públicas provinciales tras el fuerte recorte de transferencias discrecionales que está aplicando el Gobierno nacional y deja a las provincias asfixiadas financieramente.
En el encuentro, se espera que el gobierno presente la agenda de trabajo de la Subsecretaría de Relación Fiscal con Provincias, en un primer paso para avanzar en el plan de alivio que el presidente prometió en su discurso del viernes.
Además, según fuentes oficiales, también estará en la mesa la discusión sobre el funcionamiento y la puesta en valor de la Comisión Federal de Impuestos, un organismo de control, fiscalización y asesoramiento e interpretación de las relaciones financieras entre las 23 provincias, CABA y Nación.
Durante la jornada, el oficialismo plantearía acordar una serie de medidas que les permita a los gobernadores sostener con mayor cintura las cuentas tras los recortes en los ATN y envíos discrecionales que impuso el Ejecutivo para concretar su plan de déficit cero. Entre las propuestas, Guillermo Francos anticipó que estará la reimplementación del Impuesto a las Ganancias que será presentado como proyecto en el Congreso.
Qué temas se tratarían en la reunión de los ministros de Economía
Los representantes de las carteras económicas de cada provincia consideran que entre los temas a tratar se encuentran:
- Restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que compensa la asimetría en los salarios docentes.
- Subsidios al transporte y energía: se buscará alcanzar un acuerdo para garantizar la continuidad de los subsidios al transporte público y la energía, especialmente en un contexto de alta inflación y tarifas dolarizadas.
- Recursos de los sistemas previsionales: las provincias defenderán la autonomía de sus sistemas previsionales y buscarán destrabar los pagos adeudados.
- Deudas de los organismos nacionales con las empresas constructoras, que en los últimos dos meses no recibieron ningún pago por las obras públicas realizadas y certificadas.
- La disminución de los ingresos por coparticipación que representan una caída del 20% en términos reales, como consecuencia del tremendo ajuste y la devaluación del 118%.
- El recorte de fondos comprometidos en convenios específicos para obras y programas en las provincias.
Fuente: Chubutline/El Diario
ADEMÁS EN NEA HOY:
El Partido Justicialista convocó a un Congreso Nacional para el 22 de marzo
Soberanía Alimentaria Formoseña abrirá sus cuatro locales de comercialización esta semana