Los empresarios de Misiones dieron a conocer la mirada que tienen sobre la situación actual. Reconocieron que “fue un enero duro con precios que aumentaron y ventas que disminuyeron”. Pero, no hubo despidos y se mantuvo el empleo a pesar del contexto delicado que atraviesa el país.
La Confederación Económica de Misiones (CEM) dio a conocer a través de un informe cómo se desarrolló el movimiento de las empresas misioneras en enero de 2024. Además, mostró cómo las problemáticas nacionales afectan al empresariado local. En el documento se detallan las caídas en las ventas y los precios en ascenso. Aunque todavía no se registraron despidos, no hubo nuevas contrataciones ni aumento de empleo.
Los empresarios misioneros de los sectores comercio, turismo, industria y servicios consideraron que fue un “enero duro” con precios que aumentaron y ventas que disminuyeron significativamente. En este sentido, el informe describe que más del 90% de los consultados señaló al período de “venta como malo y regular”.
ENCUESTA PROVINCIAL DE LA #CEM
⚠️ Enero con #ventas en baja y #precios en ascenso, pero sin despidos ni contrataciones.
Conocé la mirada de 240 #empresarios misioneros 👇
https://t.co/mm9LvwMAyw pic.twitter.com/JDUPNizCSU— CEM (@CEMISIONES) FEBRUARY 15, 2024
“El movimiento comercial fue mayormente negativo. Sólo algunos empresarios lo señalaron como positivo. Entre ellos: servicios financieros, de salud, gastronómicos y construcción; comercio de alimentos y bebidas, indumentaria y farmacias”, expone la CEM. A la vez, se expuso que “el 60% de los empresarios indicó que el cambio de precios sufrió un aumento significativo”.
Misiones: la situación del empleo y las problemáticas nacionales
En relación a la contratación de personal, menciona que “al igual que los meses anteriores, más del 80% de los consultados indicó que no tomará ninguna acción respecto de su personal”. Se agregó en el informe que “los datos denotan que más del 80% de los empresarios ‘bancan la parada’, tal como sucedió en diciembre: resisten y evitan los despidos en el contexto delicado que atraviesa el país. Tampoco contratan”.
En cuanto a las problemáticas nacionales, el documento de la CEM sostiene que “la inflación, la carga tributaria y costos laborales conforman la tríada de las principales problemáticas”.
“Se hace más evidente la recesión, con mayor porcentaje que en meses anteriores”, se remarcó. Además, los costos financieros y las restricciones a la importación también son problemas que deben enfrentar los distintos rubros.
Fuente: Red de Medios de Misiones
ADEMÁS EN NEA HOY:
El Gobierno aumentó un 204% el precio de las garrafas: los nuevos montos con subsidio en el NEA
Salario mínimo: no hubo acuerdo con el Consejo y el Gobierno fijará el aumento por decreto