Desde las 00 de este viernes 12 de enero de 2024, la UTA confirmó a este medio que empresas como La Estrella, Cruz del Sur y Bermejo Bus se encuentran en paro de actividades.
Al consultar al secretario general de la UTA Chaco, Raúl Abraham por qué se realiza, explicó que sería por «falta de pago de sueldo del mes de diciembre 2023».
«Hasta el momento el paro es hasta que cobren todos los trabajadores», señaló Abraham a medios locales.
Paro de colectivos en otros puntos del país
Desde la UTA de Santiago del Estero, comunicaron que desde las 0:00 de ayer iniciaron una recesión de tareas por parte de los choferes de colectivos, por lo cual se ve perjudicado el servicio de transporte público en todas sus líneas.
La medida se tomó por falta de pago de salario de diciembre y diferencia de noviembre y diferencia de aguinaldo.
También la provincia de Jujuy afronta un paro de colectivos interurbano por la falta de pago de los salarios a los choferes, que comenzó a regir pasadas las 22:00 del martes para los colectivos de media y larga distancia, cuando las unidades fueron guardadas en un galpón.
![](https://neahoy.com/wp-content/uploads/2024/01/Paro-de-colectivos.png)
En la provincia de Buenos Aires, la UTA Mar del Plata levantó ya el paro luego de casi 24 horas sin colectivos en la ciudad, y tras recibir el depósito para el pago de los sueldos correspondientes al mes de diciembre.
Durante la tarde del lunes, los choferes habían tomado la medida de fuerza y no hubo transporte público, lo que afectó a miles de marplatenses y turistas, mientras que una situación similar se registró en Necochea.
El cese de actividades afectó también desde el lunes hasta el martes pasado el mediodía al servicio de las líneas de colectivos que dependen de la compañía Empresa del Oeste, que cubre recorridos en la zona oeste del conurbano bonaerense.
Entre otras de las regiones que tuvieron conflicto esta semana se encuentra Bariloche, donde quedó sin efecto el paro que desde el sábado pasado mantenían los choferes del transporte urbano de la empresa ‘Mi Bus’, prestataria única del servicio, que abonó el monto restante de los sueldos de diciembre.
Fueron tres días y medio sin transporte de pasajeros, hasta que los colectivos volvieron a circular poco después del mediodía por la ciudad rionegrina.
Fuente: Diario TAG y Urgente 24.
ADEMÁS EN NEA HOY:
La inflación en el NEA es del 28,4%, la más alta del país
Mañana inicia la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé: dónde adquirir las entradas