31 C
Corrientes
35 C
Formosa
27.7 C
Posadas
32.2 C
Resistencia
35.1 C
Asunción
Martes 21 de enero de 2025
-Publicidad-

Trabajadores de la sanidad en “estado de alerta y movilización” por falta de pago en Chaco

La indefinición del acuerdo salarial a nivel nacional y el corte en las erogaciones en la esfera provincial alientan a un conflicto en el sector privado de la salud.

La indefinición del acuerdo salarial a nivel nacional y el corte en las erogaciones en la esfera provincial alientan a un conflicto en el sector privado de la salud.

- Publicidad -spot_imgspot_img

En los últimos días se conoció que la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) se declaró en estado de alerta y movilización. Tras un mes de reuniones paritarias no se alcanzó un acuerdo de actualización salarial por la intransigencia del sector patronal, que no reconoce la erosión de los ingresos de los agentes del sector asistencial.

«Los empresarios eluden su responsabilidad principal de cumplir con el pago de un salario acorde con la importancia del trabajo realizado», apuntó la organización en un comunicado de prensa.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Fatsa reconoció que «la inflación y la devaluación espectacular realizada en diciembre ha dinamitado el poder de compra de los salarios», y que los aumentos conseguidos en los meses de febrero y marzo «fueron sepultados por los aumentos de precios, tarifas y servicios públicos de los últimos meses»

El texto remarca además que «la actualización de los aranceles de las empresas por parte de los financiadores no es responsabilidad de los trabajadores», y que «si los empresarios aceptan valores bajos es por decisión propia».

Fatsa aclaró que el sector se encuentra «en vísperas de un conflicto que no buscamos y no queremos, pero la irresponsabilidad de la patronal y la intransigencia de las cámaras empresariales para firmar un acuerdo paritario no nos deja otra alternativa», por lo que la organización sindical adelantó que «nos preparamos para inminentes acciones de lucha».

Trending  Fiesta Nacional del Chamamé: a raíz de varias quejas se prohibió cobrar estacionamiento en inmediaciones del Cocomarola

La situación local de los trabajadores de Sanidad en Chaco

Adrián Bellomi, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) y delegado regional de Confederación General del Trabajo (CGT), aseguró que «hay una gran preocupación porque al día de hoy (por ayer) el Insssep no ha pagado aún a los prestadores, y eso genera un corte absoluto en toda la cadena que afecta al personal, ya que no cobra sus sueldos”

La falta de definiciones en las paritarias nacionales y esta situación particular acercan la posibilidad de un paro en los próximos días en sanatorios y otros centros médicos si no se abonan y cancelan sueldos. La movilización es permanente dado que los trabajadores no pueden seguir sosteniendo sus economías con este nivel de ingresos y con la incertidumbre sobre fechas de cobro», indicó Bellomi.

Por su parte, los trabajadores del Sanatorio Femechaco de la Comunidad denunciaron “falta de sensibilidad” por parte de los directivos de la empresa, ya que “no abonaron los haberes de abril”. Asimismo, acusaron que los trabajadores “soportan atrasos desde diciembre de 2023, pagos fraccionados y en cuotas”. En este marco, los trabajadores decidieron continuar con la medida de fuerza en su cuarto día de paro, asegurando urgencias y guardias mínimas.

Fuente: Diario Norte

ADEMÁS EN NEA HOY:

¿Se aprueba o se rechaza? Cómo se negocian los votos por la Ley Bases en el Senado

Becas Progresar: confirmaron el calendario de pagos de mayo 2024

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img