16.9 C
Corrientes
18.3 C
Formosa
18 C
Posadas
16.9 C
Resistencia
20.7 C
Asunción
Domingo 20 de abril de 2025
-Publicidad-

La inflación de noviembre fue del 12,8%: salud tuvo el mayor aumento

El dato evidencia un alza de 4,5 puntos porcentuales respecto de la baja de octubre. En once meses la suba es de 148,2 por ciento y en un año llega al 160,9 por ciento.

El dato evidencia un alza de 4,5 puntos porcentuales respecto de la baja de octubre. En once meses la suba es de 148,2 por ciento y en un año llega al 160,9 por ciento.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La inflación de noviembre fue del 12,8 por ciento, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC). El dato evidencia un alza de 4,5 puntos porcentuales respecto de la baja registrada en octubre. Los primeros diez meses del año la suba acumulada de precios es del 148,2 por ciento y en un año llega al 160,9 por ciento.

Las subas más altas se dieron en Salud (15,9%), escoltada por Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,7%), el ítem que más impacta en la canasta básica. Le siguieron Comunicación (15,2%) y Cultura y Recreación (13,2%).

Detalles de la inflación de noviembre

  • La división de mayor aumento en el mes de noviembre fue Salud (15,9%), producto de las subas en los medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga. 
  • Le siguieron alimentos y bebidas no alcohólicas (15,7%) -con las mayores subas en Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, frutas, y verduras, tubérculos y legumbres- y comunicación (15,2%), por los incrementos en servicios de telefonía móvil e internet.
  • La división con mayor incidencia en todas las regiones fue alimentos y bebidas no alcohólicas (15,7%). Al interior de la división tuvieron mayor incidencia las subas de carnes y derivados, aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, y pan y cereales.
  • Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en noviembre fueron vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,1%) y Educación (8,3%).
  • A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (13,4%) lideró el aumento seguida por Estacionales (12,8%), mientras que Regulados registró un incremento de 10,1%.

¿Cómo le fue al NEA?

Al igual que en el resto del país, la región registró 12,8% aunque con la diferencia que Salud aumentó (17%), seguido por Comunicación (16%) y Alimentos y Bebidas (14,6%).

Fuente: INDEC.

ADEMÁS EN NEA HOY:

4 opciones para invertir el aguinaldo y ganarle a la inflación

Inflación de octubre: el NEA y la región Cuyo tuvieron los índices más bajos

La inflación cayó poco más de cuatro puntos: en octubre fue de 8,3%

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img